

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Sábado, 17 de abril 2010, 03:13
Que el disco es una especie en extinción no es una novedad. De hecho, al vinilo se lo había zampado el CD hace 20 años, de modo que vivir al filo de la desaparición no es algo nuevo para los discos. No son los únicos amenazados, pero sí se encuentran entre los más resistentes. Más de un tercio (concretamente, 17.291) de las especies conocidas (46.677 en total) están a punto de desaparecer, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Después de dos décadas anunciándose un futuro similar al del sapo de Kihansi, ahí sigue el vinilo, como puede verse en la Feria del Coleccionismo Discográfico y Cinematográfico de Valencia, que se celebra desde el jueves y hasta hoy (finaliza a las 22 horas) en el Centro Comercial Nuevo Centro de Valencia.
El sapo de Kinhansi se extinguió el año pasado. El batracio vivía feliz en Tanzania, pero se construyó una presa aguas arriba de las cataratas de Kihansi. Resultado: adiós al croar del sapo.
Desde hace 20 años, al clásico disco negro y rayado se le está metiendo en la caja de pino, pero resiste. Primero fue el CD, y no. Luego llegó el Top-Manta, y tampoco. Y ahora es internet, que debería de ser la puntilla, aunque ya se verá, porque los participantes en la feria, una veintena, se muestran incluso optimistas.
«El vinilo ha crecido mucho en ventas durante los últimos años. Los nuevos que se publican ahora son de mucha calidad. En el caso de esta feria, se trata de género en su inmensa mayoría de segunda mano en lo que se refiere a los discos. Valencia es una feria que siempre sale bien», señala Montse Martínez, organizadora de un evento con un cliente «cercano a los 40 años, pues no sólo es el que dispone de un mayor nivel adquisitivo sino que también es el que tiene un pasado, una cultura musical con referentes que sonaban en vinilo».
Rarezas
Si bien hay discos, rarezas, a la venta por cerca de 300 euros («grupos de rock vasco, o de la movida madrileña, o los primeros discos de artistas que luego han alcanzado el éxito pero que en un principio apenas lograron que les publicasen 500 copias», indica Martínez), la mayor parte de los 350.000 objetos a la venta en la veintena de puestos que exponen en Nuevo Centro se pueden lograr por poca cantidad.
«Yo busco discos de los Rolling de principio o de finales de los 70, como 'Some Girls'», comenta Javier Esteve, vecino de Liria que ayer acudió a la feria «porque aquí traen muchas cosas, y algunas merecen la pena». Y tanto que hay.
Discos y CD tanto nacionales como extranjeros, películas clásicas o infantiles, pegatinas de AC/DC, fundas para singles, mecheros, banderas, rarezas e incluso material para friquis (un CD con chistes de Eugenio y Chiquito de la Calzada, por fin juntos), pósters de Michael Jackson, de escenas de 'Scarface', de los Beatles cruzando Abbey Road...
La tipología de la música a la venta es enorme. Desde un disco en el que canta un Julio Iglesias Pre-Isabel Prestley a un vinilo con canciones del patito feo. En algunas paradas, además de la clasificación por artistas, hay una separación por estilos que abarcan cerca de una treintena de posibilidades. Del tango al punk, pasando por new wave o el indie, de todo se canta y se vende.
«Yo no participo en este tipo de ferias, pero teniendo una tienda aquí, en el centro comercial, me parecía normal poner un pequeño puesto», señaló Juan Vitoria, propietario de la tienda Amsterdam (28 años abierta, un auténtico miembro de la resistencia musical más genuina).
En realidad, la feria es un imán que Vitoria reconoce como positivo: «nos viene bien porque llega mucha gente hasta aquí, que luego se pasa por la tienda». Pues sí. Del sapo de Kihansi no quedan ni las ancas, pero lo cierto es que todavía se venden discos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.