Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL BARTOLOMÉ
Domingo, 18 de abril 2010, 03:12
El nieto del ex senador Barceló, aquel joven inquieto de Nuevas Generaciones de Benidorm se ha destapado como uno de los más activos parlamentarios de la Cámara Alta. Es capaz de sacar de sus casillas a una vieja amiga, Leire Pajín, por sus propuestas. Ambos tienen en común que sus respectivas madres son concejalas en el Ayuntamiento de Benidorm. Esta semana ha llevado en jaque a la también secretaria de Organización del PSOE con la reforma de la Ley de Municipios Turísticos.
-¿En qué consiste la reforma de la Ley de Municipios Turísticos y qué puede aportar a Benidorm?
-Debo advertir de entrada que no existe como tal una ley estatal de municipios turísticos.
-¿Ah no?
-El asunto se aborda en el artículo 25 de la Ley de Haciendas Locales, que define a este tipo de municipios como los que, teniendo más de 20.000 habitantes, tienen más de la mitad de su parque de viviendas casas de segunda residencia.
-¿Como por ejemplo?
-Santa Pola, Pilar de la Horadada Y Xábia o El Campello.
-Pero Benidorm no. ¿Es así?
-Es así. Por eso con esta reforma se pretende corregir este error de planteamiento inicial.
-¿Cuál es la modificación?
-Son dos fundamentalmente. Que sean igual o superior al censo el número de plazas de establecimientos turísticos reglamentados como hoteles, apartamentos u hoteles y que el número de pernoctaciones sean iguales y superiores. De este modo entrarían no sólo Benidorm sino también ciudades como Dénia o la misma Torrevieja.
-¿Qué método ha utilizado?
-La proposición de ley en el Senado. Ya lo anuncié cuando entré en la Cámara Alta y lo reiteré en septiembre. Ahora, con la aprobación del miércoles, el proyecto va al Congreso de los Diputados, seguramente a la comisión de Turismo.
-Usted la defendió el miércoles pero el grupo socialista lo rechazó. Incluso la propia Leire Pajín, su amiga, su medio paisana se ha opuesto. ¿Cómo se explica?
-Buena pregunta. Lo debería responder Leire, a quien desde el principio le expliqué el proyecto, pero Pajín tiene un problema en el Senado con Benidorm.
-¿Ah, sí, cuál?
-Entiende que cualquier asunto sobre Benidorm trata de perjudicar la situación de los ex ediles socialistas que arrebataron al PP la Alcaldía de Benidorm (entre los que se encuentra la madre de Leire) y a ella misma en tanto que secretaria de Organización del PSOE.
-Pero no es así, según usted.
-Claro que no. La reforma de la ley no persigue buscar las cosquillas o poner en la diana a Leire Pajín por su situación en el PSOE e hija de una concejala que ha apoyado con una moción de censura arropada por un edil tránsfuga arrebatar al grupo mayoritario la Alcaldía de Benidorm.
-¿No?
-Por supuesto que no. Es la obsesión que tiene Leire Pajín y por eso votó en contra y por eso quien llevó la iniciativa del PSOE en el debate no fue un senador experto en turismo sino el portavoz de entidades locales que poco sabe de turismo.
-¿Qué ventajas tiene para Benidorm la reforma de esta ley?
-Que dispondrá de más dinero procedente de los impuestos del tabaco y de los hidrocarburos. Pero no sólo Benidorm, sino las Islas Canarias, Ibiza, Lloret de Mar, Roquetas de Mar o la propia Marbella.
-¿Tampoco está Marbella considerada municipio turístico?
-Tampoco.
-¿Cuál es el beneficio?
-Los municipios recibirán el 2,054% de la recaudación de impuestos por tabaco y gasolina del municipio.
-¿Cuánto le toca a Benidorm?
-Sólo lo sé del tabaco, porque el Gobierno hace todo lo posible por impedir que obtenga la cifra. Por tabaco en 2009 fueron 90 millones de euros, cuyo porcentaje sería de 1.800.000 euros.
-Pero si esto beneficia a Benidorm, ¿por qué se opone Pajín?
-Identifica lo que no le gusta o teóricamente le perjudica a ella como un perjuicio a Benidorm. Sin embargo, hasta el propio Agustín Navarro estaba a favor de la reforma.
-Pero no la puede apoyar porque iría contra los Principios Fundamentales de Leire Pajín.
-Así es.
-¿No es una contradicción erigirse en defensora de Benidorm y luego no permitir que su ciudad sea considerada municipio turístico y tenga mayores ingresos?
-Yo creo que sí. Pero es lo que pasa, por ejemplo, con el IVA.
-¿Qué ocurre?
-Yo fui el primer cargo público que defendí que no se subiera el IVA en lo relativo a las actividades turísticas, mucho antes de que Ripoll lo anunciara en Palma. Eso se podía haber acordado en el Senado y habría habido un problema menos. El problema es que el PSOE carece de programa turístico.
-¿Así lo cree?
-El miércoles se vio cuando tuvo que defender un senador que no sabe de turismo como es Enrique Abad el rechazo a mi propuesta.
-¿Estará satisfecha la patronal turística de Benidorm por su iniciativa, verdad?
-Pues la verdad es que, lamentablemente, no he escuchado todavía a nadie, ni a Toni Mayor, responsable de la patronal hotelera y a otros representantes.
-¿Pero habrá otros que sí?
-Ha sido muy confortable que una persona como Manuel Catalán Chana (el ex alcalde socialista de Benidorm que Eduardo Zaplana arrebató la vara de mando en la histórica moción de censura del año 1991) me felicitara por la iniciativa.
-¿Nadie más?
-El propio Rubén Martínez, que es el secretario general de la Agrupación Local de Benidorm, estaba de acuerdo con la propuesta.
-¿En el PSOE se ha dicho que la situación legal de los municipios turísticos viene de la época de Montoro en el Ministerio de Economía y de Aznar como presidente del Gobierno?
-Es verdad, pero también es cierto que asumir los errores es el paso previo para corregirlos. En eso estamos nosotros ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.