Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
La red de Cercanías tendrá 13 nuevas estaciones y 139 kilómetros más
Comunitat

La red de Cercanías tendrá 13 nuevas estaciones y 139 kilómetros más

El Ministerio de Fomento invertirá 3.400 millones de euros y la Conselleria de Infraestructuras, otros 555 hasta 2020

F. RICÓS

Martes, 20 de abril 2010, 02:42

El Plan de Cercanías dotará a la Comunitat Valenciana de 139 kilómetros más de red ferroviaria hasta el año 2020, se construirán 13 nuevas estaciones y 10 municipios más dispondrán de servicio de tren. Este es el acuerdo que hoy rubricarán el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el ministro de Fomento, José Blanco.

La ampliación y mejora de la red de Cercanías de la Comunitat supondrá una inversión de 3.955 millones de euros. El Ministerio de Fomento aportará 3.400 millones y la Conselleria de Infraestructuras, los 555 restantes.

El acuerdo refleja la creación de cuatro nuevas líneas férreas, entre ellas, la conexión entre Valencia y Alicante por la costa, y el compromiso de iniciar el estudio de viabilidad de otra: de Castellón a Vinaròs.

Una actuación novedosa será la puesta en servicio de un tren que irá desde el centro de Valencia hasta la zona norte de la ciudad. Comunicará la Estación del Norte con la avenida de Aragón, la Universidad Politécnica y el Campus dels Tarongers. La construcción del túnel pasante del AVE entre Valencia y Castellón se aprovechará, posiblemente, para acoger esta nueva traza ferroviaria que correrá a cargo del departamento que dirige José Blanco.

Hacia el oeste, la decimonónica línea Valencia-Buñol-Utiel (ni está electrificada ni duplicada) dispondrá de una actuación integral entre la capital de la Comunitat y Buñol: duplicación y muy posiblemente electrificación. Además, Xirivella contará con una nueva estación.

La actual C-2, entre Valencia, Xátiva y Moixent, se mejorará entre la capital de la Costera y el final de trayecto. El Ministerio de Fomento se responsabilizará de esta obra y también de remodelar la estación de Moixent.

Será la Generalitat la que se encargue de adecuar una de las líneas de Cercanías más abandonadas desde hace años, la de Xàtiva hasta Alcoy. Dotará a Albaida y Ontinyent de sendas estaciones nuevas.

Alicante dispondrá de dos actuaciones específicas para esta provincia que recogen las reivindicaciones que ya realizó durante la pasada legislatura José Ramón García Antón cuando era el conseller de Infraestructuras e inició la negociación del acuerdo que hoy se culmina. Se trata de la línea de Cercanías del Vinalopó, la C-3 alicantina, entre Villena, Sax, Elda y Novelda, que conectará con la línea que actualmente une Sant Vicent con la capital de la provincia. Todas ellas tendrán estaciones de nueva planta, a cargo del Ministerio de Fomento, con excepción de la de Elda, que se pagará con fondos del Gobierno valenciano.

La segunda línea que se pondrá en marcha en la provincia del sur de la Comunitat es la que unirá la capital alicantina con el aeropuerto del Altet, donde habrá una nueva estación, Elche y Crevillente. Será un servicio de Cercanías propio para Alicante, que hasta ahora comparte la línea con la vecina provincia de Murcia.

Sin duda la actuación más importante, en cuanto a inversión y a lo que supone para las comunicaciones terrestres de la Comunitat, es la prolongación de la actual línea Valencia-Gandia hasta Denia y Alicante. Si, a excepción de la Xàtiva-Alcoy, todas las actuaciones corren a cargo del Ministerio de Fomento, el tren de la costa será una actuación conjunta entre ambas Administraciones.

La renovación de esta línea partirá desde Cullera. Desde la ciudad costera hasta Gandia se duplicará la actual línea ferroviaria de Cercanías, la C-1 que une Valencia con la Ciudad Ducal.

A partir de Gandia hasta Alicante, en principio, sólo se prevé que haya una parada con una nueva estación: Dénia. El trazado todavía se encuentra por definir, así como las poblaciones en las que los convoyes hagan una parada. Lo lógico sería que Benidorm, por ejemplo, contara con una estación para esta línea, puesto que es la capital del turismo en la Comunitat Valenciana y una de las ciudades turísticas más importantes de toda España.

Esta línea, que tanto en Valencia como en Alicante serán la C-1, posiblemente tendrá continuidad con los Cercanías que unirán la capital alicantina con el aeropuerto del Altet y Elche.

La intención de la Conselleria de Infraestructuras es preparar este corredor ferroviario para que puedan circular los trenes de alta velocidad de ancho variable. Esto supondrá que los convoyes puedan alcanzar alrededor de los 220 kilómetros por hora de velocidad punta en este nuevo recorrido y con ello conectar la zona turística más potente de la Comunitat Valenciana a dos estaciones AVE: la de Valencia y la de Alicante.

Un estudio para Castellón

La puesta en funcionamiento en 2014 del AVE entre Valencia y Castellón y el mantenimiento de la línea de Cercanías entre la capital de la Comunitat y la de la Plana asegura, además, que el área turística del sur de la provincia castellonense disponga de un buen servicio ferroviario.

Al contrario que en Alicante, el Plan de Cercanías que hoy firman Francisco Camps, presidente de la Generalitat, y el ministro de Fomento, José Blanco, no prevé que haya una conexión ferroviaria de Cercanías con el aeropuerto de Castellón.

Lo que sí abre este Plan es una puerta a la esperanza para los potenciales usuarios de Cercanías del Baix Maestrat y los de la Plana Alta en Castellón, que no ven recogido en este plan una reivindicación histórica: la puesta en marcha de una línea de cercanías que una la capital de La Plana con Vinaròs. Eso sí, el plan recoge el compromiso de estudiar la viabilidad de la que sería la C-6., que tendría estaciones en Benicarló y Peñíscola, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Oropesa y Benicàssim.

El plan tampoco contempla una actuación en la línea que une la Estación del Norte con Sagunto y Caudiel, una línea incluída en el corredor mixto de alta velocidad para mercancías y pasajeros entre Valencia, Zaragoza y el País Vasco, que se encuentra en estudio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La red de Cercanías tendrá 13 nuevas estaciones y 139 kilómetros más