Borrar
Figueres en la sede de la Acadèmia. :: DAMIÁN TORRES
«¿L'Acadèmia? Deixa-ho estar»
Politica

«¿L'Acadèmia? Deixa-ho estar»

La comisión de Política Lingüística, la más inactiva de la Cámara, verá mañana la memoria de la AVL sin la presidenta del órgano Figueres nunca ha comparecido en Les Corts. A los grupos no les interesa

HÉCTOR ESTEBAN

Miércoles, 21 de abril 2010, 02:43

La comisión de Política Lingüística de Les Corts no sirve para nada. Bueno, sólo para una cosa: para que los miembros de la Mesa y portavoces de la comisión cobren al mes un plus de 600 euros. Así de sencillo. Es el órgano más inoperante y vacío de todo el Parlamento valenciano. Un dato: han pasado casi nueve años desde la elección de Ascensió Figueres como presidenta y todavía no ha comparecido en el Parlamento regional. No interesa. Ni a Gobierno ni a oposición. En la batalla de la lengua siempre hay más que perder que ganar.

A los grupos políticos se les llena la boca en defensa de la lengua pero a la hora de la verdad se prefiere mirar a otro lado. Populares y socialistas, que son los que pactaron la composición de la Acadèmia, prefieren mirar a otro lado. La comisión de Política Lingüística se creó en Les Corts el 18 de septiembre de 2002. Un año y 38 días después de que la ex diputada Figueres fuera elegida presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua. En la legislatura de su creación no se volvió a reunir. Ni una sola convocatoria. El desierto absoluto.

A pesar de su nula actividad, en la siguiente legislatura (2003-2007) la comisión de Política Lingüística se volvió a crear. Se reunió el 13 de noviembre de 2003 para constituirse. El 12 de mayo de 2004 lo hizo para cambiar de presidente y el 15 de junio para elegir a un nuevo secretario. Dos reuniones propias del cambalache que pactaron todos los grupos parlamentarios para subir el sueldo de los diputados. A partir de ese día, de nuevo el desierto más absoluto. En tres años nadie tuvo el menor interés de convocar una comisión totalmente parada y sin puntos para debatir.

En esta legislatura, volvió el órgano de Política Lingüística con nuevos bríos. El 2 de abril de 2009 debatió las memorias de 2006 y 2007 del órgano normativo. Fue el primer debate en siete años. Figueres no compareció. Los informes los leyó el presidente de la comisión, el popular Mariano Castejón. También se sustanció un punto del PSPV para que la presidenta de la AVL compareciera. Los votos del PP tumbaron el intento del PSPV de que Figueres se estrenara en Les Corts.

La última reunión de Política Lingüística fue el pasado 12 de noviembre. Se eligió un nuevo secretario y compareció la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, para hablar sobre la homologación de títulos.

Mañana se reunirá de nuevo la comisión de Política Lingüística. Lo hará para ver la memoria de la Acadèmia de 2008 que envió la presidenta del órgano normativo hace varias semanas. Figueres no comparecerá. Nadie lo ha pedido. Las razones, varias. Al PP no le interesa. Sus filas no estás cerradas alrededor del ente. Hay diputados, como Rafael Ferraro y Fernando Giner que no comparten los postulados del órgano. Por eso, es mejor dejar pasar el trago.

A los socialistas valencianos tampoco les apasiona recordar la batalla de la lengua. Y mucho menos a Jorge Alarte, que pasa bastante del tema. Los lermistas eran más proclives a guerrillear en este tema. Pero Alarte y los suyos ya tiene bastantes frentes abiertos como para meterse en otro charco del que se puede salir con mucho barro. Figueres cumplirá casi una década en la AVL sin pisar Les Corts.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «¿L'Acadèmia? Deixa-ho estar»