

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Sábado, 24 de abril 2010, 15:38
Todos los días no son iguales en la Fira del Llibre de Valencia. Ayer, con motivo de San Jordi, en algunos puestos se regalaban flores con la compra de libros. Al igual que en los toros durante el cartel de Fallas, conforme avanza la feria se van poniendo en liza las mejores ternas, en el certamen literario que se celebra en el paseo Antonio Machado del Jardín de Viveros llega un fin de semana de campanillas.
Los libreros, después de un arranque tranquilo, incluyendo un jueves muy lluvioso, comprobaron que conforme se hace inminente el fin de semana, la asistencia de visitantes aumenta.
Durante este sábado y domingo se concentra la mayor cantidad de autores conocidos y con el más capacidad de atraer lectores. Ni más ni menos que cerca de una decena de autores de títulos que han sido o son best-sellers. Será este, por tanto, un fin de semana en el que las casetas competirán con lo mejor de cada casa.
La lista de ilustres autores presentes es extensa. Estará el último Premio Nacional de Narrativa (Kirmen Uribe presenta 'Bilbao-Nueva York-Bilbao), el fenómeno literario generado por el boca boca para la que ha sido su primera novela (María Dueñas, autora de 'El tiempo entre costuras'), un reciente ganador del Planeta, y valenciano (Juan José Millás), así como un finalista del mismo prestigioso premio, y también valenciano (Ferrán Torrent), otro escritor local y uno de los más representativos y rigurosos éxitos de la pujante novela histórica (Santiago Posteguillo, que firmará su trilogía sobre Escipión), uno de los ilustradores más reconocidos del panorama nacional (el también valenciano Paco Roca, con su novela gráfica 'Las calles de arena') y la voz radiofónica más irreverente de las ondas matinales de la Comunitat (Ramón Palomar, que firma ejemplares de 'Tu mentira es mi verdad').
Comprar y esperar
Si se quiere la rúbrica de cada uno de ellos, primero habrá que comprar mucho y esperar aún más, si bien está claro que se trata de escritores e ilustradores con la suficente calidad como para que la cola merezca la pena. Pero no son estos los únicos, ni mucho menos. El listado de escritores que se instalarán en las casetas de la Fira es abrumador.
A los citados hay que añadir a Fernando Delgado (Premio Planeta en 1995), Joaquín Londáiz (creador de Elliot Tomclyde, la réplica española de Harry Potter que ha vendida más de 50.000 ejemplares de la saga), Rosetta Forner, Carmen Alborch, Chema Ferrer, Alfonso Maldonado y Horacio Altuna, entre otros. Aunque la organización no es capaz de determinar con exactitud el horario durante el que estarán disponibles para firmar libros, algunos de los escritores van a protagonizar un maratón de rúbricas. Es el caso de uno de los platos fuertes del fin de semana: Kirmen Uribe.
El ganador del Premio Nacional de Narrativa 2009 estará a la disposición de los lectores tanto hoy como mañana un doblete que también protagoniza Olalla García, mientras que Joaquín Londáiz hará jornada intensiva durante el día de hoy, y por la mañana acudirá a la caseta de Primado y por la tarde estará en Dideco con 'Elliot'.
Uribe señaló ayer en Barcelona durante el multitudinario San Jordi que se celebra en la feria del libro de la Ciudad Condal que acostumbra a improvisar las dedicatorias a sus lectores porque incluso algunas dedicatorias míticas de escritores reputados no eran originales: «Antonio Machado firmaba 'en la admiración y en el respeto', y un día vi que también firmaba así el General Millán Astray». En cualquier caso, sean originales, copias o palabras corteses sin demasiada sustancia, los autores tendrán que hacer acopio de bolígrafos, lápices y rotuladores.
Competición
Este fin de semana será, por tanto, el mejor para los libreros y los editores, el más ilusionante para los lectores y el más sufrido para los autores.
Todo por la venta, si bien es cierto que para algunos no se trata de un sacrificio lo de firmar ejemplares sino un modo de competición con otros escritores frente a los que en años anteriores han caído derrotados en cuanto al tamaño de las colas.
Y es que el tamaño sí que importa en el mundo de la literatura (algunas novelas históricas parecen haberse escrito con el fin de llegar al millar de pábinas), y el ego de los escritores, como señala Juan Cruz en su última creación (es de los grandes autores con tirón entre el lector medio que se reserva para venir a Valencia el último fin de semana de la feria, junto a Luis Landero) en relación a la vanidad de los literatos.
Ese mismo afán también ataca a algunos de los que hacen cola. De hecho, en algunos recintos valencianos conocen a auténticos cazaautógrafos que gozan con mantener una breve conversación con su artista preferido. En el caso de los libros, también sucede esto mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.