

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA PÉREZ
Domingo, 25 de abril 2010, 18:27
Son diversos los estudios realizados por consultoras inmobiliarias respecto al mercado de los centros comerciales, pero coinciden en algunos aspectos. Uno, que la crisis económica ha llevado aparejada la paralización o el retraso en la entrega de proyectos ante las dificultades de comercialización de los mismos. Este efecto, lejos de desaparecer, se prolongará al menos este año, pronostica Aguirre Newman.
La Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) reconoce que, con la crisis, la mitad de los proyectos se han parado. Eso supone alrededor de 60 de los 120 previstos a cinco años vista.
Un rápido vistazo por la Comunitat saca a la luz el complejo de Multi Development (Paterna), el centro comercial Atrium (Torrent), Neutopía (Valencia), El Greg (Villena), Vilella (Alzira), Alfafar Parc (Alfafar), Parque Ademuz o el complejo del Grupo Eroski en Burjassot.
La principal causa, aseguran desde AECC, además de los trámites propios de estos desarrollos, es la falta de financiación necesaria para abordar proyectos intensivos en capital como son la construcción de complejos multitienda. «Estamos en una velocidad contenida, podemos inaugurar al año en España alrededor de 400.000 metros cuadrados. En la Comunitat habrá unos 300.000 en proyecto más o menos viable», señala el presidente de la AECC, Javier García-Renedo.
Uno de los más grandes complejos previstos en Valencia es Neutopía, en el barrio de Malilla, que combinaba, al menos inicialmente, una pista de esquí artificial con una zona comercial. Fue presentado en 2005 y ahora está en estado de «hibernación», según García-Renedo.
Estaba planteado en una extensión próxima a 120.000 metros cuadrados en unos terrenos situados entre la V-30 y el nuevo hospital La Fe. Los problemas financieros del Grupo DuProCom hacen imposible saber cuándo se iniciarán las obras.
En similar situación están varios proyectos en el entorno del Parque Albán de Burjassot. En la parcela contigua a la que alberga al futuro casino de Valencia está previsto un centro comercial proyectado por Grupo Ballester, desde donde confirmaron a LAS PROVINCIAS que está «parado». En la web de la promotora el proyecto también está «en construcción» y no se aporta información alguna respecto al mismo. De lo publicado en 2007, se sabe que incluirá una torre de 28 plantas con oficinas y comercios, además de un centro comercial y un parking de 2.600 vehículos. Entre otras firmas se apuntó la posibilidad de que Leroy Merlin abriera tienda en el denominado Parque Ademuz.
Junto a este, el Grupo Eroski, la inmobiliaria Alcamuga y la firma Construcciones Valencia Constitución presentaron en 2008 un nuevo complejo de 64.000 metros cuadrados. Albergaría más de 180 establecimientos hoteleros y comerciales, además de un gran hipermercado de la firma vasca, generaría 1.900 empleos y supondría una inversión de 330 millones. Lo último que se ha sabido es que los promotores continúan manifestando su interés por el proyecto, aunque no dan fechas. Faltan, según la promotora valenciana, modificar el Plan General de Ordenación Urbana para convertir el suelo rústico en terciario y que las administraciones local y autonómica realicen los trámites pertienentes.
En Paterna, todos los papeles están en regla y sólo falta la decisión de la empresa Multi Development de iniciar las obras, algo que tenían previsto para inicios de 2009. Pero no se ha movido un metro cúbico de tierra en los terrenos entre Heron City y Cárnicas Serrano. Nada se sabe tampoco de la inversión de 100 millones ni los 1.000 empleos que se generarían. Desde la empresa apuntaron que no hay novedad al respecto.
En Alzira, por su parte, el proyecto Vilella ha visto cómo el óxido se adueña de la ferralla de la estructura. Problemas de financiación por parte de Bancaja precipitaron la paralización de las obras y, finalmente, la adjudicación en pago de deuda a la caja valenciana. Es ahora la entidad la que deberá decidir el futuro de este complejo donde se iba a instalar un supermercado y cerca de 150 tiendas, entre otras con las marcas del grupo Inditex o El Corte Inglés, con la instalación de un Supercor. Ya se habían invertido 30 millones en el recinto.
Los vecinos de Vall d'Uixó han conocido varios proyectos, por ejemplo, en la carretera de Nules o en las naves no ocupadas de la antigua Imepiel. Pese a que el tiempo ha transcurrido, nada se ha sabido de ellos, informa Javi Díez. En Benicarló y Vinaròs, por su parte, ha sido la falta de accesos la que ha estancado el crecimiento de sus complejos de servicios. En el caso de Costa Azahar, la implantación de una empresa de bricolaje y una tienda Decathlon no ha cuajado por falta de accesos adecuados a la N-340, informa Jordi Maura.
Este año, en la Comunitat se abrirán dos o tres centros. En España serán alrededor de 15 ó 20 «que son la mitad de los que nos gustaría, pero con una coyuntura como la actual es positivo», reconoce García-Renedo.
¿Pero qué pasa con el resto? Unos se posponen y otros «se caen» puesto que la oportunidad se da en un momento determinado, explica el presidente de AECC. «El panorama es razonablemente positivo, también es cierto que dependemos mucho del comportamiento del consumo en los próximos meses», añade.
Desde la patronal de centros comerciales dicen que no hay riesgo de cierres. Pese a ello admiten que hay media decena de centros para reestructurar «que no están dando los rendimientos esperados». Precisamente el futuro está en recintos como Arena Multiespacio, inaugurado esta semana en Valencia, integrados en la trama urbana, y no tanto en los periféricos, tipo Bonaire. «En estos momentos, los centros lo que tienen que ser son equilibrados, tener capacidad de generar tráfico, que venga gente. El reto es ser completos», subraya García-Renedo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.