

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ANDRÉS FERREIRA
Domingo, 25 de abril 2010, 03:07
El recinto ferial, situado entre los puentes de Calatrava y de las Flores, se convierte al caer la tarde en un bullicioso brazo festivo de la tradicional Feria de Andalucía en el que no faltan las casetas adornadas, las exhibiciones ecuestres, los cantes, los bailes y la gastronomía más típica.
La Federación de Entidades Culturales Andaluzas de la Comunitat que preside la jienense Purificación López la componen 45 asociaciones que representan a más de 216.247 andaluces que viven en la Comunitat.
Sin embargo, la crisis también ha llegado a la organización de los festejos. «La mayor subvención la recibimos de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía. Este año el recorte ronda el 39%. Hemos recibido 33.000 euros que nosotros repartimos entre las casas federadas. El Ayuntamiento nos ayuda con 5.000 euros y todos los servicios», explica Francisco Cuadrado, secretario de la federación. Un paseo por el recinto ferial es conectar con el corazón y sentimiento de la feria andaluza. En sus tablaos, mujeres de todas las edades, ataviadas con el traje de flamenca, danzan sin cesar al compás de las sevillanas.
La danza flamenca es la protagonista y a través de ella contemplamos las distintas influencias que tiene, que van desde los árabes a los judíos y los gitanos y, sobre todo, remite a la fuerza y el carácter andaluz.
En resumen, es un sentimiento profundo, un modo de vivir, a partir del cual se siente y se interpreta como ayer se contempló hasta en las niñas más pequeñas al lanzar sus brazos al aire. «Estamos trabajando para que la segunda generación, la mayoría nacidos en la Comunitat, se integre y participe en nuestras iniciativas, por eso hemos creado foros de debate. Ellos son el futuro de nuestra asociación», añade Francisco Cuadrado.
El aroma de la gastronomía típica invade el recinto ferial. En cada caseta podemos encontrar desde las clásicas gambas cocidas o la no menos tradicional tortilla de patata, magro con tomate, aceitunas aliñadas, cazón rebozado (una especie de sepia de Huelva), pasando por el jamón, el queso y la chacinería en general, y el inevitable «pescaíto» frito: el rey de la feria.
También se puede encontar todo tipo de «montaditos»; de lomo con pimiento morrón, serranitos y caballitos de jamón junto a todo aquello que la imaginación puede poner en un lecho de pan.
La oferta gastronómica se completa con la manzanilla, el fino y el llamado rebujito. «El que hacemos nosotros se compone de manzanilla o fino mezclado con gaseosa, hojas de hierbuena y hielo», destaca el secretario de la federación, Francisco Cuadrado.
La alcaldesa Rita Barberá no quiso perderse la cita y visitó ayer el recinto ferial, acompañada por varios concejales de su Gobierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.