

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Lunes, 26 de abril 2010, 11:34
La Ley de la Memoria Histórica no ha logrado borrar la sombra que proyecta desde hace nada menos que 58 años el jefe de Estado que inauguró el mayor embalse en la cuenca del Turia.
El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha hecho volar por los aires, literalmente, la estatua ecuestre de Franco que presidía un patio interior del edificio de Capitanía, en Valencia. El pasado 6 de abril, con la ayuda de una enorme grúa, la estatua ecuestre era elevada por encima de los tejados del cuartel para guardarla en un almacén.
Pero aunque la imagen física del que fue dictador en España durante casi 40 años ya no se puede ver en Valencia, la Administración General del Estado sigue denominando Generalísimo al pantano que Francisco Franco Bahamonde inauguró a finales de mayo de 1952 sobre el pueblo de Benagéber, donde el Turia aún era un río bravío.
El Centro de Estudios Hidrológicos (CEH), un órgano gubernamental dedicado al estudio del agua y al comportamiento de los ríos, relacionado directamente con el Ministerio de Medio Ambiente, mantiene la denominación.
El Ministerio de Cultura, cuando su titular era César Antonio Molina, publicó una orden en el Boletín Oficial del Estado, amparada por la Ley de la Memoria Histórica del 26 de diciembre de 2007, en la que se podía leer: «Se hace necesario dictar las instrucciones oportunas para que, por parte de la Administración General del Estado y sus Organismos públicos dependientes, se retiren dichos símbolos».
La orden ministerial pretendía borrar de los lugares públicos todo rastro de la dictadura franquista, el alzamiento del 18 de julio de 1936, el bando vencedor de la Guerra Civil o a la represión posterior a la contienda, siempre que no formasen parte de un monumento declarado Bien de Interés Cultural.
El caso es que en el anuario de aforos del mencionado órgano gubernamental Centro de Estudios Hidrográficos, al utilizar el buscador de su página web para cotejar los aforos de entradas y salidas de agua y escribir embalse de Benagéber, el resultado que ofrece es evidente. En letras mayúsculas y sin tilde expone: «EMBALSE 8014: GENERALISIMO (BENAGEBER)». Después, tras ubicar la presa en la Confederación Hidrográfica del Júcar, indicar que el número de cuenca es el 8152, que el río es el «Turia o Guadalaviar», vuelve a incidir en el nombre del embalse y repite las mismas palabras que antes: «Generalísimo (Benagéber)».
Como desde los años 80, con los Gobiernos de Felipe González, el pantano fue rebautizado como Benagéber (el nombre del pueblo que disgregó e inundó), y por si se tratase de un error concreto en un apartado deteroinado de la página web a la que se accede desde la del Ministerio de Medio Ambiente, se utilizó otro criterio de búsqueda. Esta vez a través de un mapa sensible.
Sobre una imagen de la Confederación Hidrográfica del Júcar aparecían 32 iconos que marcaban el lugar donde existe una presa. A medida que se va posando el cursor sobre cada icono, volvía a las andadas. «Júcar: embalse 8014. Generalísimo (Benagéber)». A la derecha, una batería de 32 números ofrecía una nueva posibilidad de actualización del nombre del pantano. Pero la referencia que usa el Ministerio para el mayor embalse del Turia reincidía: «Generalísimo (Benagéber)».
La Confederación Hidrográfica del Júcar, otro organismo público que depende del Ministerio de Medio Ambiente, en su parte semanal sobre el estado de los embalses, la denominación de la presa es la comunmente utilizada desde hace tres décadas: Benagéber.
En la coronación de la presa, por donde discurre la carretera CV- 390, había una inscripción en piedra, llena de pintadas y manchones negros en la que se recordaba que Francisco Franco había inaugurado el pantano del Generalísimo en 1952.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.