

Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Lunes, 26 de abril 2010, 02:50
Los libreros son personas interesadas en el arte, con sensibilidad literaria, pero del arte y la sensibilidad no se come. El buen librero es, también, buen comerciante. Ese instinto fenicio se removía inquieto en las almas nobles de los libreros desde que el pasado martes se abrió la Fira del Llibre en los Jardines de Viveros. Durante cuatro días vieron pasar a muchos escolares. Resultado: compraban los profesores, y poco más. Por las tardes se vendía algún libro aquí y se resolvía alguna curiosidad literaria allá... hasta que llegó el fin de semana, el primero del certamen que, como siempre, casi revienta las costuras de Viveros. Entre el sábado y el domingo, según los libreros consultados por LAS PROVINCIAS, pasaron por las casetas cerca de 200.000 personas.
«Han desembarcado autores con tirón. Los fines de semana es tradicional que se llene porque la gente tiene tiempo. A veces es un poco agobiante, pero la feria se monta, además de para divulgar el hábito de la lectura, con un objetivo comercial», señalaron desde la organización del evento. Entre este pasado fin de semana y el próximo (la Fira acaba el domingo) se concentra, al menos, el 80% de las visitas.
Al calor del amor a los libros, fueron muchos los que acudieron a ofrecer sus productos. Como Nicolae, que sostenía una treitena de globos de Bob Esponja, Patricio y el resto de personajes de series televisivas infantiles de moda.El vendedor rumano no estaba solo, pues eran media docena los que ofrecían globos que salpicaban y coloreaban el paseo Antonio Machado. El quiosco situado detrás de las casetas no daba abasto con los refrescos. Entre los setos, un puesto de pipas y papas.
Los visitantes, organizados al estilo del tráfico rodado, iban por un pasillo en dirección este-oeste y volvían por el otro carril en dirección oeste-este. Desde la caseta de la organización se anunciaban los escritores firmando obra: Marta Querol y Sergi Durá en la caseta de 'Els Llibres de Sento, Santiago Posteguillo, Fernando Delgado, Kirmen Uribe... Literatura, amor a las letras, sí, pero también negocio, que de algo hay que comer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.