

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 26 de abril 2010, 02:49
Santiago Posteguillo vende de tres en tres. El boca a boca ha funcionado de tal modo que ayer en la Fira del Llibre de Valencia vendía trilogías completas y las firmaba con el agradecimiento de quien pasó seis años construyendo una de las mejores sagas de novela histórica española de los últimos años.
-¿Se le ha pasado la sorpresa por la gran acogida que ha tenido su trilogía?
-Lo voy digiriendo como puedo pero me pasan muchas cosas y muy bonitas. Todavía estoy un poco asombrado. Es cierto que hay un trabajo brutal, pero me alegra ver que conjugar historia y entretenimiento ha funcionado. Las novelas tienen rigor y eso es parte del éxito.
-¿Por qué, igual que se ha puesto de moda la novela histórica, se ha puesto de moda hablar despectivamente de ella?
-El problema es que bajo el término de novela histórica se agrupan las que tienen más o menos rigor. Yo abriría una nueva sección que se llamase novela esotérica para hablar de masones, cátaros, templarios y enigmas, que pueden ser buenas novelas, porque es lícito hacer cosas fantasiosas y entretenidas, está muy bien. Lo malo es venderlo como novela histórica. El lector pide rigor, y la mezcla de historia y fantasía provoca desprecio de la crítica, pero es injusto, porque hay novela romántica buena o mala, o novela negra mala o buena... y nadie se mete con un género en general.
-¿Coincide con Matilde Asensi en la persistencia de cierto esnobismo cultural en España?
-Sí, es cierto. La historia de Roma es mucho más nuestra que las de los anglosajones. El fallecido Miguel Delibes decía que la novela que más quería era 'El hereje', una novela histórica como la copa de un pino, pero él no la reconocía así, y quizá era por el temor a que le mezclasen con el esoterismo.
-¿Lo de escribir una novela de 1.000 páginas va asociado a la novela histórica, o es la moda?
-La historia que narro en la trilogía es épica. Busco transmitir una sensación de épica que requiere que el lector se sumerja en ese mundo. Hacer un relato breve es igual de difícil, pero es otra cosa. La metamorfosis de Kafka es impresionante, pero la épica requiere de armazones, de espacio para componer.
-Los autores españoles eligen novela histórica muy ajena. Usted apuesta por romanos con mucha influencia en España. ¿Nos avergonzamos de nuestro pasado?
-Sí, parece que nos avergonzamos de lo nuestro. Lo despreciamos. NI somos lo mejor ni lo peor. Y tenemos una historia riquísima. Si los americanos tuviesen nuestra historia, Hollywood tendría guiones pendientes para un siglo. A mí si me gustaría hacer una serie de héroes españoles olvidados.
-Y lo mismo ocurre con los valencianos, con una historia apasionante: Joan de Joanes y Ausias March...
-Sí, o Gregorio Mayans, que llegó a ser bibliotecario del rey, pero esas cosas ni se conocen ni se valoran.
-¿A quien lee usted, que está siendo tan leído por todo el mundo?
-Yo he leído de todo. Ahora, con el tiempo limitado, leo documentación sobre la Antigua Roma y literatura inglesa del siglo XIX. En los dos casos, por trabajo. Supongo que en algún momento podré tomármelo con sosiego y volveré a la lectura ecléctica.
-¿Y después de la trilogía, qué?
-Seguiré con Roma. La época imperial, y hasta ahí puedo leer. La editorial no me permite más, pero creo que será una nueva trilogía.
-¿Es consciente de que llegará la presión de la editorial?
-Ya ha llegado. He pasado de negociar quién me publica a negociar tiempo. Ellos quieren algo lo antes posible, y eso son dos años, por lo que hasta finales de 2011, como poco, no habrá nada mío nuevo.
-¿Qué parte de su trabajo disfruta más?
-La escritura. Cuando ya lo tienes todo, después de meses de recopilar datos y los personajes parece que vuelan, y el diálogo fluye porque todo está muy mascado, son como de mi familia, y me lo paso como un enano, y eso se nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.