Borrar
Urgente Mompó, único valenciano en la mesa que preside el congreso del PP
Un hombre aguarda en la cola del paro. :: SUSANA VERA / REUTERS
Economía

Una de cada cuatro personas sin trabajo en la Comunitat supera los 45 años

El paro entre los trabajadores de mayor experiencia aumenta un 63% durante la crisis

E. PÉREZ

Martes, 27 de abril 2010, 03:16

El colectivo de mayores de 45 años ha sido uno de los grandes perjudicados por la crisis económica, junto al de los jóvenes. Así lo constata un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) a partir de datos de la Encuesta de Población Activa. En él concluye que a nivel nacional se ha superado por primera vez la barrera del millón de desempleados que pertenecen a este grupo de edad.

Desde que comenzó la crisis el colectivo ha sido víctima, por un lado, de las empresas que han expulsado a sus trabajadores con más antigüedad y experiencia con el fin de abaratar sus costes laborales, y de la falta de expectativas y de empleos adecuados, por otro. Además, los planes de reforma laboral expuestos por el Gobierno carecen de medidas para incentivar la contratación de los mayores de 45 años y los cursos de formación para el reciclaje profesional tampoco están adecuados a sus necesidades.

En la Comunitat Valenciana hay 142.000 personas mayores de 45 años en paro. Esto supone que uno de cada cuatro desempleados en territorio valenciano pertenece a este colectivo. La fuerza laboral de este grupo de edad es de 850.000 personas, por lo que la tasa de desempleo fue del 16,7% a finales del año pasado. Este porcentaje, no obstante, ha experimentado un importante aumento con la crisis. De hecho, se ha duplicado, según el informe de AGETT. Antes de que la economía española entrara en números rojos -el tercer trimestre de 2007 es la fecha de inicio fijada en el estudio-, la tasa de paro entre mayores de 45 años era del 7,1%.

A nivel nacional, la situación del colectivo es similar. La tasa de paro ha pasado del 5,9% en el tercer trimestre de 2007 al 13,4% a finales del año pasado. Sigue siendo inferior, en algo más de tres puntos porcentuales, a la media valenciana. A nivel general, la tasa de paro en España se situó en el 18,8% en el último trimestre del año pasado.

Este es el reflejo porcentual de una realidad dramática para este segmento de población. En la Comunitat Valenciana, el volumen de desempleados mayores de 45 años ha aumentado un 63,5% con la crisis económica, es decir, que desde finales del año 2007 alrededor de 90.000 personas encuadradas en este segmento de edad han perdido su empleo.

La Comunitat está tres puntos por encima de la media nacional en cuanto a evolución al alza y ocupa las posiciones de cabeza en España. Tienen incrementos más llamativos en La Rioja (84,5%), Baleares (82,8%), Canarias (72,3%) y Madrid (67,7%).

La tasa de paro valenciana también es una de las más altas tras las registradas en Canarias (21,3%), Andalucía (20,9%) y Extremadura (16,9%). Es, además, tres puntos superior a la media nacional.

El informe de AGETT sirve para denunciar la precaria situación y el olvido de estos parados. «No nos podemos permitir, ni social ni económicamente, que nuestro capital humano con mayor experiencia sea uno de los colectivos que más está sufriendo la problemática del desempleo», subrayó Francisco Aranda, presidente de AGETT.

Aranda, resalta que, pese a que desde que comenzó la recesión económica son más de 600.000 los mayores de 45 años que han engrosado la lista de desempleo, se trata del único grupo de edad «animoso» que no se rinde ante la falta de trabajo.

Perfil

El perfil predominante del grupo es de un varón que lleva menos de 12 meses en busca de una colocación. Aranda mantiene que muchos varones con más de 45 años son cabeza de familia y necesitan desesperadamente llevar ingresos a casa, por lo que no cesan en la búsqueda de una colocación. Informa que la tasa de mayores de 45 años que se dedica activamente a su reinserción laboral crece a un 3% interanual, mientras el total de activos registrados en el país desciende en un 0,4%.

Sin embargo, el grado de empleabilidad para el colectivo es muy bajo debido a un amplio abanico de motivos que van desde la falta de conocimientos en nuevas tecnologías hasta el planteamiento de remuneraciones demasiado altas. Así, la tasa de actividad de los mayores de 45 años ha crecido hasta el 41% a la vez que su porcentaje de ocupación ha descendido hasta el 35,5%, «lo que provoca un paro directo», asegura AGETT . Es decir, en términos netos y de manera general los que se incorporan a la población activa lo hacen directamente en las listas del desempleo.

Desde la citada asociación piden «unas políticas activas efectivas que ayuden a la adaptación de los perfiles laborales a las exigencias de las empresas». El presidente de AGETT añade que no hay «mejor política social que dotar a un desempleado de los medios formativos necesarios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una de cada cuatro personas sin trabajo en la Comunitat supera los 45 años

Una de cada cuatro personas sin trabajo en la Comunitat supera los 45 años