Secciones
Servicios
Destacamos
A. BURGOS
Viernes, 7 de mayo 2010, 02:48
Pese a su inofensiva y dulce apariencia, el chicle supone ya un importante y molesto elemento de contaminación urbana que se expande sin control por el pavimento de la práctica totalidad de ciudades españolas. Castellón no es una excepción.
Según un estudio elaborado por Gumpaper, una empresa que ha patentado un dispositivo para envolver la goma de mascar una vez usada, las calles de la capital de La Plana presentan una media «de entre 15 y 20 chicles por cada metro cuadrado de suelo», una cifra que es todavía mayor en las principales vías del centro urbano y en zonas «como los accesos a los institutos o entradas a comercios de golosinas y tiendas en general», explicó Alfonso Martínez, creador de Gumpaper.
«Todo surgió durante la realización de un estudio sobre el desarrollo de nuevos soportes publicitarios que a la vez fueran sostenibles», indicó el representante de la compañía, que recordó que «investigando vimos que en Reino Unido se hizo una campaña en un soporte parecido que logró reducir hasta en un 80% el índice de contaminación urbana por chicle, por lo que desarrollamos el producto y lo patentamos».
Un millón de chicles menos
La iniciativa, que obtuvo el Premio a la mejor Idea Creativa de la Cátedra Increa de la Universitat Jaume I, consiste en un estuche de papel reciclado que en su interior contiene 10 pequeños papeles para envolver los chicles usados. Un centro ocupacional de personas con discapacidad intelectual de Zaragoza se encarga de preparar y montar los envases.
«El envase está diseñado de forma que puede ser utilizado como soporte publicitario por parte de empresas e instituciones», dijo Martínez, que destacó que «luego nosotros nos encargamos de distribuirlos en los puntos de mayor concentración de gente mediante la colocación de expositores».
Por el momento se ha hecho una primera tirada de 95.000 envases, lo que supone, razón de 10 papeles por caja, que casi un millón de chicles no acabarán ensuciando las calles y aceras de Castellón. La capital de La Plana será la primera ciudad española en poner en práctica esta iniciativa.
«Nuestro objetivo es reducir un 75% este tipo de suciedad y, si funciona, extenderemos el servicio a ciudades como Valencia o Zaragoza, además de ampliar la colaboración con otros centros ocupacionales para generar empleo entre el colectivo de discapacitados», avanzó el representante de Gumpaper.
Puntos de reparto
Los envases se podrán recoger de forma totalmente gratuita en los expositores que se instalarán a tal efecto en puntos de la ciudad como la UJI, bibliotecas, centros culturales y deportivos municipales, el Casal Jove del Grau, el propio Ayuntamiento e incluso en el centro comercial Salera, entre otros. «Estamos ofreciendo también a diversas empresas la posibilidad de que los utilicen en lugar de los tradicionales 'flyers' publicitarios, porque este es un producto que la gente coge voluntariamente», aseveró Martínez.
Junto a la evidente mejora visual y ambiental, la extensión de este tipo de conductas cívicas entre los vecinos de la capital de La Plana también supondrá un ahorro para el Ayuntamiento. Y es que eliminar los restos de chicles de las calles supone para las arcas municipales, según cifras relativas a 2007, las últimas facilitadas por el Consistorio, un coste medio anual de 62.000 euros.
Hace dos años sólo durante un plazo de un mes y medio los operarios de los servicios municipales de limpieza viaria retiraron de la vía pública hasta once kilos de goma de mascar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.