

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Sábado, 8 de mayo 2010, 02:46
Nada de ampliar el by-pass de Valencia con dos o tres carriles laterales en su zona central, una autopista de peaje desde Sollana hasta Torrent por el sur y una autovía desde Massamagrell hasta Sagunto para cerrar el tramo norte. Nada de esto. El Consell descarta la opción en la que está trabajando el Ministerio de Fomento desde hace más de un año. Quiere que el departamento que dirige José Blanco construya una nueva circunvalación y dar continuidad a la autopista AP-7 desde la capital del Camp de Morvedre hasta el peaje de Silla.
Esta es una de las reivindicaciones que el titular de Infraestructuras, Mario Flores, ha planteado al Ejecutivo central en la negociación del segundo protocolo de carreteras. Hasta tal punto es la determinación del conseller que en los mapas del segundo Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) de la Comunitat que recogen las actuaciones del Ministerio en materia de carreteras no consta el proyecto número 13 como ampliación del by-pass sino como segunda circunvalación de Valencia.
La Conselleria de Infraestructuras quiere que el Ministerio de Fomento se comprometa a invertir 6.300 millones de euros en la próxima década. Pretende que el Ejecutivo central se comprometa a construir 18 autovías en ese segundo protocolo de colaboración cuya vigencia se extenderá desde el actual ejercicio hasta 2020.
El departamento autonómico se compromete a desarrollar las mismas obras de carreteras que recoge el PIE: 27 autovías y tres autopistas, con una inversión directa de 3.050 millones de euros, otros 1.800 destinados a que lo construyan y exploten las empresas privadas en la modalidad que se conoce como peaje en sombra (la Administración paga una cantidad, según los vehículos que circulen, a la concesionaria durante 30 o 35 años), otros 1.300 millones de euros para construir autopistas y 70 millones que los aportarán otras Administraciones.
Si las intenciones del conseller Mario Flores se materializan, la inversión de ese Protocolo de Carreteras 2010-2020, aún en fase de negociación, supondrá una inversión de 12.520 millones de euros, que es la cantidad exacta que recoge el PIE como inyección económica que recibirán las carreteras valencianas en 10 años.
Además de construir ese segundo by-pass para Valencia y su área metropolitana, el mapa de futuro que dibuja la Conselleria de Infraestructuras no difiere mucho sobre el que presentó hace seis años para que estuviera ejecutado en 2010: una doble línea azul recorre el litoral de la Comunitat de norte a sur, desde Vinaròs hasta Alicante y continuar la autovía por la A-7 hasta Orihuela. Eso no significa ni más ni menos que la conversión en autovía de todo el trazado de la N-332 en Castellón y Valencia y de la N-340 en Valencia y Alicante, algo que ya ha empezado a el Ministerio entre Sollana y Sueca y en la Safor.
Otro de los proyectos que reclama la Conselleria es la continuidad de la autovía de La Plana hasta Tarragona, desde Vilanova d'Alcolea hacia el norte. El conseller Flores pide también el desdoblamiento de la N-330 a su paso por el Valle de Ayora y la comarca Requena-Utiel.
Flores intenta traspasar la construcción del acceso norte al puerto de Valencia al Ministerio porque, al fin y al cabo, el puerto y sus infraestructuras son de interés general del Estado. También pide otro acceso al puerto de Castellón desde la N-340 y un acceso por el sur al puerto de Sagunto.
Infraestructuras reclama la ampliación de la V-30, la autovía de los dos márgenes del nuevo cauce del río Turia, del by-pass al puerto.
En cuanto a los trenes, el PIE 2010-2020 expone muy claro que el Ejecutivo central debe cerrar el corredor mediterráneo entre Castellón y Tarragona con una línea de alta velocidad exclusiva para pasajeros y dedicar la actual al transporte de mercancías.
Infraestructuras plantea la necesidad de que se preste una atención prioritaria al tramo entre Castellón y Tarragona «por ser el que concentra las carencias de planificación más importantes y el que, como consecuencia de ello, rompe la homogeneidad de tratamiento del conjunto del corredor».
Hace poco Fomento ha licitado las obras de diferentes tramos de la línea de alta velocidad entre Valencia y Castellón y la de Tarragona a Barcelona ya se encuentra en funcionamiento. En la actualidad se construye la conexión entre Barcelona y la frontera francesa.
Cuando entre en funcionamiento el AVE Madrid-Valencia la Conselleria, junto a Fomento, quiere poner en marcha el AVE Regional entre Valencia y Requena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.