

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Martes, 11 de mayo 2010, 02:42
El aeródromo que el Consell quiere construir relativamente cerca a Valencia podría ubicarse en Alcublas, después de Lliria, al principio de la comarca de Los Serranos. El ayuntamiento de dicha localidad proyecta desde hace tiempo instalar un aeródromo en su municipio para acoger a diversos colectivos valencianos de la aviación recreativa, de instrucción, negocios y de ingeniería que necesitan una ubicación eficaz y tranquila que esté próxima a la capital. Los estudios pertinentes están en marcha, algunos acabados, y las autoridades locales tienen decidido presentarse al concurso que convocará el Gobierno Valenciano. Para algunos, incluso, el pueblo de Alcublas es el auténtico 'tapado', por reunir las condiciones idóneas.
En Alcublas ya funcionó un aeródromo militar durante la Guerra Civil, del que quedan restos de edificios, aunque lo que fueron las pistas, de tierra, están hoy parcialmente ocupadas por caminos y edificios en uso. De todas formas, este no sería el lugar elegido, sino otro próximo, conocido como 'El Prao'.
'El Prao' es una zona llana que se extiende entre la carretera de Alcublas a Bejís y la de Altura, cerca de 'la balsilla' y de la masía de 'Las Dueñas'.
La llanura actual tiene cerca de dos kilómetros de largo en dirección este-oeste y los terrenos están libres de edificios. Tampoco hay tendidos eléctricos ni otras instalaciones que pudieran complicar el proyecto.
Manuel Civera, alcalde de Alcublas, ha confirmado a LAS PROVINCIAS que el ayuntamiento trabaja en el proyecto desde hace un tiempo, apoyado además por colectivos e instituciones como el Aeroclub, practicantes de vuelos sin motor y la propia Universidad Politécnica que desean contar con un aeródromo alternativo. En la Politécnica se sigue la carrera de ingeniería aeronáutica, pero dependen de la escuela de Madrid al no tener instalaciones apropiadas para prácticas.
De manera que se han juntado las ganas de muchos usuarios aéreos de tipo diverso con los planes del Consell para contribuir a descongestionar Manises de las utilizaciones que no sean estrictamente las de la aviación comercial y convencional.
Para los responsables de los estudios que se están realizando, el lugar es el más apropiado. Está a tan sólo 40 minutos de Valencia capital, no cuenta con limitaciones medioambientales, de construcciones o instalaciones de ningún tipo; tampoco hay impedimentos relacionados con reservas del espacio aéreo. Los terrenos son suficientes, planos y más económicos que en otras zonas, y encima, los expertos en vuelo sin motor han encontrado que allí se generan unas 'térmicas' que favorecen sus ejercicios.
Las comunicaciones son buenas, pero aún lo serán más cuando se realice el eje Requena-Segorbe, que pasará por allí y unirá las autovías de Madrid y Aragón.
El alcalde Civera sólo ve un 'pero': preferiría un aeródromo algo más doméstico, teme la envergadura del que planea el Consell, por las implicaciones en el entorno, pero sea como sea, tienen decidido presentarse al concurso, «ya haremos normas de protección».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.