Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Artistas y autoridades durante la inauguración de la exposición de la Sala Bancaja San Miguel. :: LP
Tres propuestas de lujo
BANCAJA FUNDACIÓN CAJA CASTELLÓN

Tres propuestas de lujo

La oferta incluye escultura, ilustración y arte feminista

PATRICIA MIR

Viernes, 14 de mayo 2010, 03:35

Bancaja Fundación Caja Castellón tiene en cartelera tres exposiciones que formarán parte del circuito de la Nit de l'Art. Esta noche y al igual que el resto de espacios culturales las salas permanecerán abiertas hasta la una de la madrugada. La Sala Bancaja Abadía, la Sala Bancaja San Miguel y la Sala Bancaja Hucha ofrecen tres propuestas culturales de lo más variopintas.

En Bancaja Abadía se exponen los grabados de los alumnos de ilustración de l'Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló. Por sexto año consecutivo, l'Escola d'Art ofrece a la ciudad de Castellón una muestra de la «creatividad» y de la «genialidad» de los alumnos y alumnas de ilustración que curso tras curso pasan por sus aulas. En esta exposición se hace un repaso por diferentes técnicas propias del grabado calcográfico que van desde el linóleo al fotopolímero pasando por el aguafuerte y el grabado al azúcar, técnicas a través de las cuales los alumnos van dejando su visión del arte, de la ilustración o de la propia vida. «Cada uno en su estilo, consiguen conectar con el espectador de forma fresca e ingeniosa usando un lenguaje a veces descarado e irreverente que de ninguna manera dejará indiferente», explican desde el centro.

San Miguel ofrece hasta el domingo 16 la exposición 'Coser y callar'. Una colectiva de ocho mujeres españolas que narran visualmente la historia de las mujeres artistas y de las maneras que tienen de hacer arte. Ocho mujeres: Yolanda Herranz, Maribel Domenech, Natividad Navalón, Uxia Blanco, Raquel Blanco, Celeste Garrido, Sonia Touron y Concha Sáez participan en esta interesante muestra que sorprende por su contenido, los materiales empleados y la formas de entender el arte de vanguardia. «Lo que presentamos es una historia, una narración, un cuento o quizá una revisión de la historia y del arte. De la historia de las mujeres artistas y de las maneras de hacer arte, de los materiales con los que éste se construye», comenta la comisaria Maite Beguiristain.

Por último la sala Bancaja Hucha expone las esculturas de Jean Luc Bambara. La obra de este artista se caracteriza por el predominio de los contornos, la acentuación de los rasgos sobresalientes de las caras con un uso discreto de las líneas. En general los temas tratados por el artista son la fragilidad, la maternidad a través de la intimidad.

La observación de la naturaleza es parte de la vida del artista y la recrea en sus obras, así como la cultura africana. Su trabajo es de contrastes, obras talladas en piedra, madera, bronce y otros materiales. Según el artista, cada material tiene sus propias cualidades. La escultura como cualquier otro arte combina con el equilibrio, la anatomía, las proporciones..., por lo que se adapta a una gran cantidad de improvisación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tres propuestas de lujo