Secciones
Servicios
Destacamos
PAQUI TERCERO
Sábado, 15 de mayo 2010, 03:27
La inclusión de Castellón en la red de ciudades de la alta velocidad se juega en dos fases: la primera conectará la capital de La Plana con Valencia, y de ahí hasta Madrid, a partir de 2014; y la segunda, prolongará el Corredor Mediterráneo hasta Tarragona para engancharse a la línea del AVE hasta la frontera francesa.
Pero ¿cuándo? Aunque no hay fecha oficial, el Ministerio de Fomento trasladó a Ferrmed, la asociación multisectorial sin ánimo de lucro que lucha por un gran eje ferroviario de mercancías entre Algeciras y Estocolmo por el Mediterráneo, el año 2019 como fecha plausible para tener a punto el AVE entre Castellón y Tarragona.
El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, explicó ayer que fue el propio ministro José Blanco quien a preguntas suyas «estimó en nueve años el plazo que tardará en resolverse la tramitación». Amorós recordó que durante la reunión, celebrada el pasado 18 de enero, el ministro trasladó que ya se había iniciado la redacción del proyecto del AVE entre Castellón y Tarragona y fue cuando el propio Amorós preguntó a cuántos años se traducía la puesta en marcha de la línea. «Después de estar pensando unos segundos, el ministro respondió que nueve años por lo que la deducción es que en 2019 estaría operativo».
Al encuentro de trabajo asistieron, además del ministro, otros altos cargos de Fomento, caso de Víctor Morlán, secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras; Inmaculada Rodríguez-Piñero, secretaria general de Infraestructuras, y el presidente de Adif, Antonio González.
Pero mucho ha llovido desde aquella reunión. El plan de austeridad anunciado por el Gobierno de Zapatero para combatir la crisis económica también incluirá el recorte de inversiones, que para las proyectadas podría traducirse en un retraso de seis meses a un año. El conseller de Infraestructuras, Mario Flores, ya manifestó el jueves su temor por que el recorte demore la llegada del AVE a Castellón prevista para 2014.
Sin embargo, el secretario general de Ferrmed confió en que el recorte de inversiones «no afecte a ninguno de los tramos planificados del Corredor Mediterráneo» y reiteró la importancia «de invertir en aquellas obras en las que la rentabilidad es clara y el Eje Mediterráneo es prioritario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.