

Secciones
Servicios
Destacamos
T. R.
Martes, 18 de mayo 2010, 02:33
El Ayuntamiento ha querido sumarse a las actividades que se desarrollan con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta oriolano Miguel Hernández y su relación con Alicante mediante una exposición virtual en la que se recogen una treintena de fotografías y documentos que la Concejalía de Cultura ha puesto al alcance de los ciudadanos en la página web 'www.alicante.es/cultur'a, y que los internautas pueden descargarse en sus ordenadores. Una muestra gráfica del poeta que pertenece al fondo que posee el archivo municipal del fotógrafo Francisco Sánchez, algunas de ellas de su adolescencia y juventud y otras relacionadas con su paso por el frente andaluz, en plena Guerra Civil, así como documentos sobre el expediente carcelario de Miguel Hernández. Entre las imágenes de la muestra destaca la que reproduce el dibujo de Eusebio Oca a un Miguel Hernández ya fallecido.
El concejal de Cultura y la archivera municipal, Miguel Valor y Susana Llorens, señalaron que en la selección hay fotos prácticamente desconocidas y reproducciones de los periódicos 'El Día', 'El Luchador' y 'Diario de Alicante', que se hicieron eco de recitales y actos protagonizados por el poeta en Alicante. El concejal de Cultura agradeció a los funcionarios del Archivo Municipal las tareas para hacer realidad esta iniciativa y ha recordado que ésta es la séptima exposición virtual impulsada por el Archivo. Las seis anteriores fueron dedicadas a Manolete, la Semana Santa, las Hogueras, a las navidades alicantinas, a Alicante y los deportes náuticos, y a la Romería de la Santa Faz.
Con esta oferta virtual sobre Miguel Hernández, la Concejalía de Cultura pretende renovar y abrir el Archivo Municipal a los ciudadanos. Para ello, ha iniciado un proceso de digitalización de los documentos que se conservan en el Archivo con el fin de preservar los fondos documentales y facilitar el acceso a los estudiosos e investigadores. Un proceso de digitalización y restauración de documentos que abarcan desde el siglo XIV al XVII y que, entre otros incluyen los libros de privilegios y provisiones reales. Según solamente de las actas municipales de 1709 al 1796 supone más de 37.000 instantáneas a las que se podrán acceder a través de los ordenadores instalados en una sala del archivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.