Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Momento del descubrimiento de la escultura. :: MANOLO GUALLART/AVAN
Seis siglos de protección a la infancia sin recursos
Valencia

Seis siglos de protección a la infancia sin recursos

La institución vicentina inaugura una estatua del fundador en el centro de Valencia, obra del escultor Octavio Llorens El colegio de San Vicente acoge a más de 30.000 niños

M. ANDRÉS FERREIRA

Miércoles, 19 de mayo 2010, 02:49

El Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente Ferrer ha acogido a más de 30.000 niños y niñas desde su fundación en el año 1410 y se ha convertido en la entidad de protección a la infancia más antigua del mundo.

Se han cumplido seis siglos desde que en el año 1410 el Pare Vicent creara el colegio para recoger a los niños huérfanos valencianos gracias a la cesión de la residencia que tenía el emperador Carlos V en la ciudad.

«El colegio recibió el título de Imperial de manos de Carlos V, después de ceder su palacio en la ciudad de Valencia para vivienda y albergue de los niños huérfanos valencianos», señala Enrique Orquín, clavario-director de la institución colegial.

Cabe recordar que el colegio ocupaba todo el edificio del actual Corte Inglés, entre la calle Lauria y Pérez Pujol, donde con el paso de los años se edificó el cine San Vicente, un cine de verano y pista de patinaje, junto a un aparcamiento de vehículos.

En el año 1968 el inmueble sufrió un aparatoso derrumbe, lo que motivó su trasladó a San Antonio de Benagéber, su actual ubicación.

Actualmente el colegio, institución privada que se mantiene con recursos propios y donativos, es concertado e imparte la enseñanza primaria y secundaria.

«Tenemos censados 240 escolares y 96 niños y niñas que han perdido a sus padres, o a uno de ellos, así como también a jóvenes procedentes de familias monoparentales. El colegio es un hogar, por eso los estudiantes que cursan carreras en las Universidades regresan por la noche al colegio», explica Enrique Orquín.

La estatua que ayer quedó inaugurada es la obra visible del fundador en la conmemoración del 600 aniversario de la fundación del colegio. La obra está situada en la plaza de los Niños de San Vicente, entre Colón y Correos.

«Se ha estado buscado este emplazamiento porque coincide con el lugar histórico donde estaba situada la puerta de acceso al colegio», añade el director del centro educativo.

La estatua, realizada en bronce, por el escultor Octavio Llorens, está inspirada en el logotipo del colegio, diseñado por Rosario Mas Millet e interpretado por Piró Orfebres, presenta un San Vicente moderno arropando en su manto a dos niños.

La inauguración oficial corrió a cargo de la alcaldesa Rita Barberá. A continuación fue bendecida por Enrique Orquín con asistencia de la Honorable Clavariesa, María Asunción Palop, patronos del colegio, altares y asociaciones vicentinas, así como representantes del colegio de Notarios y un nutrido grupo de huérfanos del colegio.

Durante la inauguración, la alcaldesa Rita Barberá destacó «el orgullo que debemos sentir los valencianos por San Vicente Ferrer, precursor de la igualdad formativa de todos los niños a través de su obra», aseguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Seis siglos de protección a la infancia sin recursos