Borrar
Un jugador gana 169.885,40 euros con el Gordo de la Primitiva del domingo en un municipio de 13.500 habitantes
Restaurante del Paseo de Facultades cerrado temporalmente por el Ayuntamiento con un cartel que culpa a los vecinos. :: JUANJO MONZÓ
El Ayuntamiento cierra dos locales junto a Tarongers en su primera actuación por ruido
Valencia

El Ayuntamiento cierra dos locales junto a Tarongers en su primera actuación por ruido

Los vecinos denuncian que los restaurantes no tienen licencia y actúan como bar de tapas y barra libre

LOLA SORIANO

Lunes, 24 de mayo 2010, 02:36

El Ayuntamiento ha adoptado las primeras medidas contra el ruido, tras el pleno en el que anunció el estudio de la ampliación de la Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de San José, con el cierre temporal de dos restaurantes.

Los locales, sitos en el Paseo de Facultades, todavía no tenían la licencia definitiva. Los vecinos aseguran que estos restaurantes «no tenían todos los papeles en regla» y añaden que piden licencia «como restaurante sin ambientación musical como un subterfugio, porque es la única vía no contemplada en las limitaciones ZAS, que prohíbe abrir nuevos bares, cafeterías, restaurantes con ambientación musical y pubs. Pero luego, actúan como bar, ofreciendo tapas, bocadillo y la bebida como plato fuerte, con barra libre», según la asociación de vecinos de San José.

Los dueños de los restaurantes aseguran que los vecinos les atacan «porque nos culpan del botellón que se monta en el campus de Tarongers, cuando nada tenemos que ver con eso. Simplemente tratamos de dar soluciones imaginativas en tiempos de crisis, con menús atractivos y baratos. Lo que pase en la calle y con el botellón es un problema de orden público que deben atajar las autoridades competentes», indica Laureano Núñez, uno de los empresarios afectados.

Pérdida de empleo

Tanto Laureano como el dueño del segundo local perjudicado por la sanción han colgado carteles en las puertas del negocio para explicar que las denuncias vecinales están mandando a gente al paro. «Cerrado por mis vecinos. Con la crisis que hay en este país, han dejado a una persona de 26 años con deudas, sin ahorros y, lo peor de todo, sin trabajo. La única molestia que les he causado ha sido no tener la licencia en mi poder por estar tramitándose, teniendo todas las tasas y proyectos de licencia pagadas», reza el letrero que ha colgado un afectado.

Desde la entidad vecinal, Ángel Suárez indica que estos locales «que ofrecen bocadillo y, por ejemplo, un cubo con hielo y diez quintos listo para llevar, son un foco de atracción del ruido, porque además muchos no cierran a las 12 de la noche, tal como establece la limitación en ZAS. Los clientes beben barra libre y luego tienes la ambientación musical en directo porque cantan hasta con las ventanas abiertas. Queremos que, como van a hacer en el Carmen, no den más licencias de restaurantes».

Enrique, otro vecino de la zona, explica que el barrio «tiene más de 5.000 vecinos y no hay ni polideportivos ni piscinas ni ocio alternativo para los jóvenes».

Un portavoz de la Federación de Hostelería de Valencia indicó que no existe ningún subterfugio en la licencia de restaurantes , «pero hay personas dentro del movimiento vecinal empeñadas en criminalizar al sector hostelero». Sobre la critica a la oferta de los restaurantes, desde la federación detalla: «Buscamos fórmulas para hacer una oferta económica y vienen unos vecinos a decir qué menús tenemos que dar. La ZAS no puede convertirse en una cadena perpetua».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento cierra dos locales junto a Tarongers en su primera actuación por ruido