

Secciones
Servicios
Destacamos
V. GIL
Martes, 25 de mayo 2010, 09:45
Ponerse en el lugar del otro para tratar de entenderlo. Es el objetivo que el Ayuntamiento de Benicàssim perseguía con la portada del último boletín trimestral de actividades del Casal Jove. Dedicada a la conmemoración del Día Internacional de la Homofobia y la Transfobia (17 de mayo), bajo el epígrafe 'Ufff..., ¿seré heterosexual?' se invitaba a los jóvenes de la localidad de entre 12 y 16 años a reflexionar sobre la realidad que cada día viven las personas homosexuales, bisexuales o transexuales.
Sin embargo, lo que comenzó como una simple campaña solidaria ha acabado por convertirse en una auténtica bomba de relojería en internet, donde las reacciones homófobas en foros, blogs, plataformas y artículos de opinión campan a sus anchas bajo títulos tan explícitos como 'xiquet, ¿vols fer-te mariconet?'. 'Obscenidad', 'escándalo', 'indecencia' o acusaciones al Consistorio benicense de promover «políticas de confusión» son algunas de las opiniones de los internautas más comedidos a la hora de valorar algunas de las cuestiones que se planteaban en el escrito.
Planteamientos
Entre otras preguntas, en el texto, extraído del Fondo Documental de Casas de la Juventud de la Comunitat Valenciana y planteado desde el enfoque opuesto para promover el debate, figuraban cuestiones como «¿No crees que la heterosexualidad es una fase por la que estás pasando?»; «¿No será que lo que necesitas es una buena aventura homosexual?»; «¿Por qué hay tan pocas relaciones estables entre heterosexuales?. ¿No será porque las personas heterosexuales son demasiado promiscuas?»; «Se cree que más del 90% de los abusos a menores son por parte de heterosexuales. ¿Te sentirías bien confiando la educación de tus hijos a profesores y profesoras heterosexuales?».
Frente a estas reacciones, tampoco han faltado los comunicados en pro de la campaña ni las muestras de apoyo en redes sociales como 'facebook', donde incluso algunos internautas han decidido colocar el dibujo central del boletín como imagen a mostrar en su perfil.
Más allá de polémicas, lo cierto es que la campaña, que se presentó a principios del pasado mes de marzo, ha abierto un enconado debate sobre la tolerancia y la libertad sexual. Tanto desde el equipo de gobierno del Consistorio benicense como desde la oposición tildaron de «desproporcionadas» algunas de las reacciones a la iniciativa expresadas en la red en los último días.
La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Benicàssim, Sonia Alonso, aseguró sentirse «orgullosa» del trabajo realizado por su departamento «en pro de la igualdad, de los derechos humanos, la tolerancia, la justicia o la solidaridad». «La juventud de Benicàssim piensa por si misma e, independientemente de raza, ideología, religión u orientación sexual todos luchamos por algo y ese algo se llama libertad», valoró la edil, que agradeció los apoyos recibidos.
Por su parte, la portavoz del grupo municipal popular, Susana Marqués, remarcó que «a nosotros lo que desde un principio nos parece incorrecto es el lenguaje utilizado, porque parece que se invita a los jóvenes a probar otras orientaciones sexuales». «No se trata de criticar la homosexualidad ni vetar información a los jóvenes, pero creemos que no está bien usar dinero público para, con un lenguaje cuestionable, incitarles a que tengan cierto tipo de experiencias; nos chirría ese mensaje», concretó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.