Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Bonoloto de este martes: más de 100 ganadores y 225.085 euros repartidos
La CAM constituye una fusión virtual con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria
Economía

La CAM constituye una fusión virtual con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria

La entidad alicantina tiene el 55% de los activos del nuevo grupo pero no la mayoría en el consejo de administración

JUAN SANCHIS

Martes, 25 de mayo 2010, 14:31

Tras casi un mes de vértigo, con desmentidos, rumores, operaciones fallidas, reuniones del consejo de administración y asamblea incluida, la CAM ha logrado su objetivo. El presidente de la entidad alicantina, Modesto Crespo, firmó ayer un protocolo de intenciones para constituir un Sistema Institucional de Protección (SIP) con Caja de Ahorros de Asturias (que se encuentra en proceso de integración con la Caja Castilla-La Mancha), Caja de Ahorros y Monte Piedad de Extremadura y Caja de Ahorros de Santander y Cantabria.

La fusión fría o virtual, como también son conocidos los SIP, dará lugar a la tercera caja de España, desplazando por activos a Bancaja, y al quinto grupo del sector financiero español con un volumen de activos superior a los 135.000 millones de euros.

Aunque no es oro todo lo que reluce. La CAM no ha conseguido la mayoría absoluta en el consejo de administración de la nueva entidad, donde participará con un 40%, el mismo porcentaje que Cajastur, pese a ser la de mayor tamaño, con el 55% de los activos del SIP .

De hecho la Caja Mediterráneo tenía unos activos en diciembre de 2009 superiores a los del resto de entidades firmantes (75.000 millones) frente a los 41.800 de Cajastur-CCM, los 10.300 de Caja Cantabria (9% del consejo) y los 7.500 de Caja Extremadura (11% en el nuevo órgano de dirección).

De esta forma el peso de la CAM en la nueva entidad no será proporcional a su tamaño y, además, no tendrá el control del SIP.

Aunque Modesto Crespo será el presidente de la nueva entidad, el máximo dirigente de Cajastur, Manuel Menéndez, será el consejero delegado y como tal el encargado de controlar la gestión diaria de la nueva firma.

El resultado final no ha sido el preferido por el Banco de España, partidario de una fusión con Caja Madrid, ni el de la CAM. Tampoco ha sido la opción que más gustaba al Consell, que pretendía una alianza entre las dos cajas valencianas.

Pero la fusión firmada ayer consigue que todos los implicados vean satisfecho algunos de sus objetivos. La CAM ha logrado que Modesto Crespo sea el presidente durante los próximos cinco años.

La sede de la CAM, además, no abandona la Comunitat, ya que continúa en Alicante, algo que convence al Consell y empresarios y se trata de una fusión interterritorial, que contenta al Banco de España.

En cualquier caso, el camino no ha sido fácil. La CAM ha tenido que bregar para lograr un acuerdo y zafarse de la presión a la que la estaba sometiendo el Banco de España. Ha sido una carrera contrarreloj de conversaciones con distintas entidades bajo la constante tutela del organismo regulador que está mostrando un especial interés por aquellas cajas que han podido estar más expuestas al sector inmobiliario.

Hace una semana la CAM rompía las negociaciones con Cajamurcia ante la pretensión de la entidad murciana de liderar la fusión. Precisamente ayer la BBK emitió un comunicado en el que daba por «rotas» las negociaciones con la entidad alicantina para constituir un SIP. También en este caso la ruptura ha venido por las diferencias sobre quién debe liderar la operación.

Tanto el mundo de la empresa como la política se valoró positivamente la operación. Desde el Consell se mostraron satisfechos con la operación, ya que «obedece a criterios económicos y no políticos». Las mismas fuentes apuntaron que se va a «respetar» la decisión de los órganos de gobierno de las cajas.

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, trasladó ayer su enhorabuena en su nombre y en el de todo el Gobierno al presidente de la CAM por su «excepcional gestión» en la operación.

Por su parte, el PSPV se mostró satisfecho por el acuerdo. La secretaria del PSPV-PSOE en la provincia de Alicante, Ana Barceló, recibió «positivamente» la noticia, ya que permite «mantener la independencia» de la CAM. Destacó que «cada uno mantendrá su estructura y que sólo habrá un organismo por encima para proteger las entidades».

El secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, aseguró que es una «noticia positiva para la reestructuración del sistema financiero español y también para los ciudadanos valencianos». En su opinión, «la posición» que adquiere la CAM es «positiva» para los intereses de la Comunitat.

Ayudas del FROB

La particularidad de un SIP es que cada caja mantiene su personalidad jurídica, su implantación regional de negocio minorista así como sus órganos de gobierno y obra social independiente. Se ponen en común las políticas de riesgos, tesorería, calificación crediticia, control interno y requerimientos regulatorios.

La operación permitirá a la nueva entidad acudir al Fondo de Ordenación Ordenada Bancaria (FROB) para conseguir los fondos dispuestos por el Gobierno para las fusiones, en una cantidad que, según fuentes consultadas, rondaría los 1.600 millones. La CAM ha apurado el plazo para acceder a las ayudas, ya que la fecha límite es el 15 de junio.

El objetivo del SIP es constituir un grupo consolidable de entidades de crédito que permita fortalecer la solvencia de las entidades, anticipándose a los futuros requerimientos de Basilea III.

La red comercial seguirá operando en cada territorio con la marca actual de cada entidad en su territorio natural, manteniendo cada caja sus insignias.

La agrupación de estas entidades presenta, además, una diversificación de riesgos, tanto geográfica como sectorial, y una ausencia de solapamiento de clientes, lo que va a permitir mayores oportunidades para empresas y familias en sus territorios. La complementariedad de redes comerciales y oficinas supondrá un reforzamiento de la actividad en mercados relevantes como Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia, siendo uno de los factores positivos del acuerdo, en el que cada entidad participante mantiene su personalidad y niveles de empleo en sus redes naturales.

El SIP se articula como un banco con sede en Madrid, que se encargará de las políticas y estrategias de negocio del grupo, así como de los niveles y medidas de control interno y de gestión de riesgos. De esta forma, la nueva entidad asumirá competencias en gestión financiera, gestión de activos, pasivos, tesorería, participadas, riesgos, operaciones y sistemas y productos, mientras que cada caja mantiene su personalidad jurídica, su implantación regional de negocio minorista, sus órganos de gobierno y obra social independientes.

La nueva entidad tendrá un consejo de administración de doce miembros. Modesto Crespo, presidente de Caja Mediterráneo, presidirá la nueva entidad; Víctor Bravo, presidente de Caja Extremadura será vicepresidente primero; Enrique Ambrosio, de Caja Cantabria, será vicepresidente segundo; y Manuel Menéndez presidente de Cajastur, será consejero delegado.

Las entidades asumen un compromiso recíproco de solvencia, del 100% de los recursos propios de cada una y de liquidez, mediante la creación de un sistema de tesorería global. El SIP nace con vocación de duración indefinida y pondrán en común el 100% de los beneficios.

Ahora falta para funcionar el visto bueno de los consejos y las autorizaciones administrativas pertinentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CAM constituye una fusión virtual con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria