Borrar
Urgente Desconvocada la huelga en las oposiciones tras aceptar Educación el pago íntegro de las gratificaciones a los tribunales
'El bautizo', de Joaquín Sorolla, expuesto por primera vez en 110 años. :: Sotheby's
Culturas

Compras millonarias con un solo gesto

Sotheby's saca a la venta 'El Bautizo' de Sorolla y Soler y Llach varias fotografías de Centelles La biblioteca de Napoleón o un tiranosaurio cambiaron de manos en cuestión de minutos

PILAR MANZANARES

Jueves, 27 de mayo 2010, 02:38

MADRID. Apenas unos minutos emocionantes en los que una llamada o un simple gesto puede hacer que una obra de arte cambie de manos serán los que regirán el destino de 'El Bautizo', de Joaquín Sorolla, que saldrá a subasta con una estimación de entre 790.000 a 1.130.000 euros. Lo mismo sucederá con varias fotografías de Centelles, por las que se pujará hoy en Soler y Llach en Barcelona.

La pieza de Sorolla forma parte de la venta anual de Pintura Europea del siglo XIX, que el 2 de junio se celebrará en Sotheby's, Londres, cuando se sabrá si el cuadro, que desde 1900 estuvo en manos privadas, volverá a 'esconderse'. Es el valenciano el artista con mayor reconocimiento de su época. Quizás por ello entre noviembre de 2008 y noviembre de 2009, afirma Adrian Biddell, responsable del récord mundial para Sorolla en subasta con 'La hora del baño', «hemos vendido cuatro obras del pintor por un total de 6,9 millones de libras (unos 8 millones de euros aproximadamente) y tres de ellas se adjudicaron por encima de su estimación».

Julio Romero de Torres, Ignacio Zuloaga, Santiago Rusiñol, José María Sert o Benjamín Palencia serán otros de los artistas representados en la venta, que ya ha pasado a la historia junto a la del pasado 12 de mayo, en la que se vendió el autorretrato más caro de Andy Warhol por más de 35 millones de dólares (unos 28 millones de euros), además de registrar precios récord para cinco autores, entre los que destaca el escultor español Juan Muñoz. Más allá de estos hitos, cabe recordar que esta antiquísima casa de subastas en sus primeros años vendió algunas de las mejores bibliotecas procedentes de eminentes personalidades del mundo entero, entre las que destaca la de Napoleón Bonaparte.

Los orígenes

Fundada en 1744, fue a finales de la primera Guerra Mundial cuando Sotheby's amplió sus catálogos a la venta de grabados, medallas o monedas y, poco a poco, la facturación generada por cuadros y otros objetos de arte comenzó a superar las generadas por libros y bienes literarios. Fue la llamada 'venta Goldschmidt', en 1958, en la que en tan sólo 21 minutos se vendieron siete cuadros por 781.000 libras, la cifra más alta alcanzada hasta el momento.

El cuadro 'Garçon au Gilet Rouge', de Paul Cézanne, fue adjudicado por 220.000 libras, más de cinco veces el récord obtenido hasta entonces por un cuadro subastado. Años más tarde, ya en el 87, otra subasta impresionante acaparó la atención internacional. Fue junto al Lago Lemán, en Ginebra, y el objeto de deseo, las joyas de la Duquesa de Windsor. La competencia fue tal que la venta superó los 50 millones de dólares, cinco veces superior a las expectativas más optimistas.

Tras los años de bonanza, y con la recesión mundial de principios de los 90, Sotheby's aprendió a gestionar los ciclos del arte. Sin ir más lejos, la actual crisis la han solventado con una estrategia que consiste en sacar muy pocas obras: «Hemos reducido su volumen a la mitad, pero las hemos escogido con mucho cuidado. El resultado ha sido muy curioso: al ofrecer menos obras vemos que la demanda al más alto nivel sigue ahí, porque la gente más rica sigue siendo rica», afirma Montgomery. Tanto es así que en el mes de febrero, la escultura 'L'homme qui marche I', de Giacometti, batía el récord mundial del precio pagado por una obra de arte subastada, 65.001.250 libras (alrededor de 74 millones de euros), aunque el reinado duró poco al venderse por 106,5 millones de dólares (82,6 millones de euros) 'Desnudo, hojas verdes y busto' de Pablo Picasso, en Christie's de Nueva York, recuperando así el trono brevemente arrebatado el genio español.

Vinos y un tiranosaurio

No todo es arte, como recuerda Montgomery. La botella de vino más cara vendida por Sotheby's «fue un jerez de 1775».

Concretamente, este jerez provenía de la Bodega Massandra, mandada construir por el zar Nicolás II para embotellado, crianza y almacenaje de vinos locales e importados de las zonas más prestigiosas del mundo, ya que para producción tenían otras bodegas cercanas, y alcanzó los 43.500 dólares (48.800 euros aproximadamente) en 2001. «Es curioso, porque el vino es algo vivo, no es como un cuadro. Un vino, dependiendo de la antigüedad, es para tomártelo. Pero hemos detectado que cada vez hay más interés en ese tipo de subastas, así que hay que encontrar buenas botellas, que estén en perfecto estado y que hayan sido conservadas en bodega, además de investigar a quién se compraron, a través de quién y todas esas cosas importantes para asegurar la calidad de lo que salga a subasta», matiza Montgomery.

Pero la que recuerda como una subasta de lo más espectacular, curiosa y única, que no han vuelto a repetir, es aquella en la que «subastamos un dinosaurio. Tuvimos la oportunidad de vender uno y lo hicimos», recuerda refiriéndose al tiranosaurio que en 1997 fue adjudicado al Museo Field de Chicago por 8,3 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compras millonarias con un solo gesto

Compras millonarias con un solo gesto