Borrar
Lotería Euromillones del viernes deja un millonario en una localidad española de tan sólo 766 habitantes
Un momento de la manifestación, ayer en Sueca. :: FRANCISCO GARCÍA
Miles de personas reclaman en Sueca la recuperación del río Júcar y la Albufera
Valencia

Miles de personas reclaman en Sueca la recuperación del río Júcar y la Albufera

Responsables de la plataforma Xúquer Viu afirman que 150.000 habitantes de la Ribera beben agua potable con exceso de nitratos

NIEVES MARCOS

Lunes, 31 de mayo 2010, 21:03

Miles de personas convocadas por la plataforma Xúquer Viu, se concentraron ayer por la tarde en Sueca en «defensa de los ríos» y para reclamar un «nuevo giro» en la política del agua y un «futuro para el Júcar y la Albufera». La marcha, a la que asistieron unas 15.000 personas, según los organizadores, transcurrió sin incidentes. En la misma participaron representantes de 24 Ayuntamientos valencianos y 104 organizaciones políticas, culturales sindicales, cívicas y de ecologistas, entre otras.

Uno de los organizadores y portavoz de la plataforma Xúquer Viu, Paco Sanz, aseguró a LAS PROVINCIAS que ha sido una de las marchas «más numerosas y con mayor apoyo social y político» de las convocadas hasta ahora, «lo que demuestra el aval de los ciudadanos» para que se recupere el Júcar y pueda tener «agua de buena calidad y duradera para beber y para el desarrollo» de actividades productivas.

«Unos 150.000 habitantes de varios pueblos de la Ribera del Júcar continúan bebiendo agua con altas concentraciones de nitratos, provenientes del acuífero de la Plana Sur de Valencia y, encima, ahora se pretende que el agua que se trasvase del Júcar al Vinalopó sirva también para alimentar la especulación urbanística y el negocio de unos pocos», indicó Sanz.

Xúquer Viu hizo un llamamiento durante la marcha a la responsabilidad de todas las administraciones, autónomas y estatales, para «abandonar la demagogia» y ponerse a trabajar seriamente en la preservación del Júcar y sus ecosistemas asociados, sin los cuales «no habría agua ni en cantidad ni en calidad, ni se podría disfrutar de servicios ambientales como beber, nadar, bañarse, pescar o pasear.

Sanz recordó que hace cinco años hubo un acto de protesta contra el trasvase Júcar-Vinalopó desde Cortes de Pallás, algo que era una «amenaza inminente» por la vida del Júcar y de la Albufera.

«Buena parte de los motivos de aquella movilización «continúan vigentes», ya que «el río y la Albufera siguen sin tener fijados caudales ecológicos que garanticen su viabilidad ecológica», mientras «el nuevo Plan de Cuenca que se tendría que haberse aprobado en 2009 se encuentra parado», manifestó el representante de Xúquer Viu.

Al término de la manifestación se leyó un manifiesto donde se pidió que se apliquen medidas urgentes para detener la sobre explotación del acuíferos de la Mancha Oriental y del Alto Vinalopó, así como el establecimiento de caudales ecológicos adecuados para los ríos y zonas húmedas.

Según el manifiesto «la falta de voluntad política sobre el agua» tanto del Ministerio de Medio Ambiente como de la Generalitat, «ponen en peligro los escasos avances conseguidos durante los últimos años y pinta un panorama pesimista para los espacios de agua valencianos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Miles de personas reclaman en Sueca la recuperación del río Júcar y la Albufera