

Secciones
Servicios
Destacamos
SARA PEDROLA xativa@lasprovincias.es
Miércoles, 2 de junio 2010, 02:33
'Antena No' es el nombre que los vecinos de Aielo de Malferit han puesto al movimiento contra la contaminación electromagnética. La principal de sus exigencias es que se cree una ordenanza municipal que regule las antenas fuera del municipio.
Según ellos, «las administraciones locales son las que deben asumir sus competencias en sanidad y urbanismo, velando en todo momento por el principio de inviolabilidad y no agresión al domicilio privado».
Esta asociación nace a la vez de la mano de la coordinadora CEM de la Vall d'Albaida.
Otras localidades de la comarca, como Montaverner, l'Olleria o Benigànim, ya han mantenido varias reuniones conjuntas y se han unido con el mismo objetivo: denunciar la situación que sufren los vecinos, «donde una gran cantidad de enfermedades proliferan bajo las antenas de la telefonía».
Así pues, el objetivo de la plataforma es «promover de manera coordinada acciones de sensibilización i de información» ante esta problemática.
Para ello, presionarán a las administraciones con tal de conseguir «una legislación más restrictiva siguiendo las recomendaciones del Parlamento Europeo» así como establecer «un sistema de control por parte de las administraciones locales de las radiaciones que la población recibe».
Para este punto, exigen la implantación de «unos sensores a tiempo real con información accesible para los vecinos».
Además, realizarán campañas de sensibilización dirigidas a distintos sectores de la población. Piden la realización de un estudio epidemiológico y piden al Ayuntamiento «la realización de un estudio de exposición a las radiaciones a la Universidad Politècnica de València».
Sin embargo, parece que las peticiones al Consistorio no serán fáciles de conseguir. LAS PROVINCIAS trató de hablar con el primer edil, José Luis Juan Pinter y éste señaló que dicha plataforma «no tiene ningún soporte legal» y no quiso hacer más declaraciones al respecto.
'Antena no' además, explica que «el Tribunal Supremo ha validado la competencia de los ayuntamientos para poner límites a las instalaciones de antenas telefónicas».
Por tanto, aconsejan al Ayuntamiento de Aielo de Malferit que «copie la ordenanza municipal que tiene Alcoi, y así no sería acusado de insensibilidad» frente a un problema que consideran grave «por la posible relación entre las antenas de telefonía y las numerosas muertes por cáncer».
También están dispuestos a realizar charlas con médicos especializados y expertos en leucemia infantil y su relación con la exposición a las CEM, asesorar en procedimientos para asesorar y el apantallamiento de las viviendas.
Otros de los puntos previstos es organizar conferencias a las AMPAS sobre el riego que el WIFI supone para la salud de los escolares y realizar charlas para adolescentes sobre el uso responsable del teléfono móvil. Dicha asociación, tras dos años de movilización, se presenta en un acto mañana jueves, está abierto a todo el público, y es «en defensa a la salud y el derecho a la vida».
El evento contará con una ponencia presentada en el congreso del IEVA sobre los efectos perjudiciales de los campos electromagnéticos para la salud.
También está previsto el pase del documental 'A contracorriente' que muestra la situación que se vivió en un colegio vallisoletano en el que murieron niños bajo los efectos de las antenas de telefonía móvil que se ubican cerca del centro.
El movimiento arranca con «miles de firmas» y ha mantenido entrevistas con aquellas instituciones responsables en la defensa del derecho a la salud.
También señala que las reuniones mantenidas hasta el momento con el Ayuntamiento de Aielo de Malferit no han dado «los frutos esperados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.