Borrar
Urgente Atascos kilométricos en la A-7 y la V-31 este martes: consulta la situación en las carreteras
El juez Baltasar Garzón abandona un hotel tras entrevistarse en Madrid con el presidente de Bolivia, Evo Morales, el pasado 19 de mayo. :: AP
El Supremo investiga si Garzón se quedó con el 'caso Gürtel' de manera ilegal
Politica

El Supremo investiga si Garzón se quedó con el 'caso Gürtel' de manera ilegal

El Alto Tribunal pide a Pedreira los papeles sobre la conexión con el 'BBVA-Privanza' que sirvieron al juez para saltarse el reparto

MELCHOR SÁIZ-PARDO

Jueves, 3 de junio 2010, 12:43

El Tribunal Supremo ha abierto una investigación para determinar si el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se quedó con la instrucción del 'caso Gürtel' de forma ilegal en 2008, saltándose el habitual reparto que decide por sorteo qué magistrado se ocupa de cada sumario. El instructor de la causa contra Garzón en el Supremo por los supuestos pinchazos irregulares en los locutorios carcelarios, Alberto Jorge Barreiro, ha decidido ampliar sus indagaciones para saber si el juez tenía derecho a quedarse con el sumario amparándose, como hizo, en las supuestas conexiones anteriores de 'Gürtel' con el caso 'BBVA-Privanza'. Y va más allá, Barreiro también investiga si el juez y Anticorrupción ocultaron de forma deliberada las confesiones de uno de los principales imputados, Pablo Crespo, en la que exculpaba al presidente valenciano, Francisco Camps, de haber aceptado trajes como cohecho.

Barreiro da así trámite a la ampliación de querella del abogado y ex fiscal Ignacio Pelaéz, el letrado que consiguió imputar a Garzón por las escuchas de 'Gurtel', quien el pasado 24 de mayo también denunció a la Fiscalía por sendos delitos de prevaricación y contra las garantías de la intimidad. Peláez, abogado del constructor José Luis Ulibarri, acusó a las dos representantes del Ministerio Público en este sumario, Concepción Sabadell y Myriam Segura, de haber forzado que este caso cayera en manos de Garzón, evitando el preceptivo reparto del turno de oficio.

El denunciante alegó que Sabadell y Segura interpusieron directamente su denuncia ante el juzgado de Garzón con el argumento de que tenía una conexión con el sumario 'BBVA Privanza', ya que un nombre relacionado con el supuesto blanqueo de capitales aparecían en ambas investigaciones, el del abogado Luis de Miguel. «La única relación entre los dos casos era que el titular del despacho donde se hizo la entrada y registro había sido asesor Francisco Correa y al mismo tiempo tenía clientes con cuentas en el BBVA», apuntaba la querella de Pelaéz, un hecho, a su juicio, insuficiente para establecer la conexión.

El juez del Supremo considera creíble esta denuncia. El pasado 27 de mayo, Barreiro cursó al actual instructor del 'caso Gürtel', Antonio Pedreira, cuatro oficios en los que reclama «a la mayor brevedad posible» buena parte de la documentación que obra en el sumario. En particular, el Supremo pide a Pedreira todo tipo de datos sobre De Miguel y los informes de julio de 2008 (medio año antes de que estallara el caso) y que sirvieron a Garzón para quedarse con el sumario por su conexión con BBVA-Privanza. Igualmente pide cualquier documento que obre en la causa sobre este abogado y su gestión en las «estructuras fiduciarias de Francisco Correa», incluidos los famosos archivos de 'pen drive' en el que aparecían las cuentas del grupo de Correa y los nombres de los despachos y letrados que trabajaban para las firmas de la trama corrupta.

Barreiro también se muestra dispuesto a investigar si Garzón y Anticorrupción ocultaron documentos que hubieran facilitado la defensa de Camps. Peláez acusó a las dos fiscales de haber retirado del sumario una prueba clave que, en su opinión, exculparía al presidente de la Comunidad Valenciana del delito de cohecho impropio. Se trata de una conversación en un locutorio de Soto del Real el 6 de marzo de 2009, en la que Peláez habla con el «número dos» de la trama, Pablo Crespo, sobre los supuestos regalos de Orange Market a Camps. En ese pinchazo Crespo afirmaba tajante que el jefe del Consell «se pagó sus trajes» y desmentía a otra de las imputadas, Isabel Jordán, de la que ellos, por entonces, sospechaban que había confesado los regalos de Álvaro Pérez, 'El Bigotes' a Camps. «Eso no es cierto, esa imputación nunca la podrán demostrar porque no es cierto», insistía en su conversación el ex secretario de Organización del PP gallego.

Ahora el Supremo quiere saber de primera mano qué hay detrás de esa denuncia. Por ello, en otro de los oficios, Barreiro demanda a Pedreira todo tipo de datos sobre la intervención de las comunicaciones de Crespo con sus abogados y copia de «todas las actuaciones practicadas» en el sumario mientras éste estuvo en manos de Garzón, incluidas «las prórrogas de las intervenciones» de los polémicos pinchazos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Supremo investiga si Garzón se quedó con el 'caso Gürtel' de manera ilegal