Francia apuesta por el corredor mediterráneo y aplaza el de Aragón
El ministro de Fomento dice que los dos ejes ferroviarios son «complementarios» pese al recorte presupuestario
S. ENGUIX
Miércoles, 9 de junio 2010, 04:51
Al ministro de Fomento, José Blanco, le preguntaron ayer en Zaragoza si apostaba por el corredor mediterráneo o si, por el contrario, defendía la llamada Travesía Central del Pirineo, un eje ferroviario que pasa por Madrid y la capital aragonesa. Y Blanco, en la rueda de prensa tras la inauguración de la reunión de ministros de Transportes de la UE, no quiso apostar: dijo que las dos ejes son importantes, y complementarios. Es más, anunció que España, Francia, Portugal y la Comisión Europea firmarán conjuntamente un memorando para desarrollar el proyecto prioritario «Eje ferroviario de Alta Velocidad del sudoeste de Europa», que al conseller de Infraestructuras, Mario Flores, no le pareció suficientemente concreto.
¿Cuál es el problema? En 2003, España pidió al gobierno de Bruselas que incorporara el corredor central, que conecta Algeciras, Madrid y Zaragoza y atraviesa los Pirineos por Huesca, como eje prioritario, con derecho a financiación europea. Siete años después, todo el mundo entiende que fue un error olvidar el corredor mediterráneo por su importancia económica y estratégica y porque es la conexión entre Europa y los puertos de Valencia y Barcelona, punto de entrada de las mercancías que llegan desde Asia.
Hoy se puede rectificar e incluir el corredor mediterráneo en esta red transeuropea de transporte de mercancías, porque en Zaragoza se está discutiendo desde ayer la metodología para revisar esa red. Sin embargo, el contexto es difícil: la UE ya le dijo a España hace unos meses que no podía apostar por todos los corredores, que debía elegir.
Francia, por su parte, ya ha priorizado, y la Travesía Central del Pirineo se puede encontrar con un muro al otro lado de la frontera. Porque el ministro francés de Transportes, Dominique Bussereau, dijo ayer en Zaragoza que «trabajan» como opciones para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril con España a través de Portbou (Gerona) e Irún (Guipuzcoa).
«Esta es actualmente nuestra hipótesis de trabajo y nuestra apuesta para las mercancías», subrayó ayer a La Vanguardia el secretario de Estado de Transportes del ejecutivo francés, Dominique Bussereau. La tercera opción, la Travesía Central del Pirineo, «hay que estudiarla, porque es difícil; aunque no la vemos mal y entendemos que España la quiera, mejor tres que dos», añadió un conciliador Bussereau.
La tesis francesa contrasta con la voluntad del Gobierno de abrir una tercera vía de comunicación por ferrocarril perforando los Pirineos centrales. Pese al rechazo francés, el ministro de Fomento apuesta por seguir manteniendo este corredor.
España quiere ahora dos cosas: consolidar la opción 'central' y, al tiempo, convencer a los socios europeos para que las ayudas comunitarias se dirijan también al corredor mediterráneo; que debería llegar desde la frontera francesa hasta Algeciras, como reclama el lobby europeo para este eje, Ferrmed.
Pero Francia tiene la clave. Fuentes del ejecutivo francés reconocieron la complejidad de abrir una nueva conexión; no sólo se trata de una dificultad técnica, sino también presupuestaria. La tesis del ejecutivo francés es la que defienden los gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana, Murcia y Cataluña; el lobby Ferrmed y las patronales de estas autonomías. Bien al contrario, el gobierno y las patronales de Aragón, con el apoyo del Gobierno español, desea que se priorice la travesía central. Blanco, rechazó «cualquier debate entre Aragón y Cataluña». Y siguió apostando por los dos, pese a los recortes: «El corredor mediterráneo es necesario y estratégico porque conecta además de con Europa, con el norte de África y con el mercado asiático a través de los puertos».
En contra, que la Travesía Central del Pirineo juega, además, en casa: a Zaragoza, donde se celebran estas reuniones, le interesa muchísimo ese corredor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.