Premio al esfuerzo valenciano
Ernesto Carmona, Rafael Moneo, Manuel Martín, Rafael Repullo y Jordi Bascompte, entre los galardonados Los Rey Jaime I distinguen al médico José Mir y al empresario Emilio Mateu
CARMEN VELASCO
Miércoles, 9 de junio 2010, 10:55
La lectura de los galardonados por el jurado de los Premos Rey Jaime I es un acto solemne. Los asistentes al Salón de Cortes del Palau de la Generalitat escuchan atentos y en silencio el nombre de los distinguidos. Un cirujano logró ayer arrancar los aplausos del auditorio. Santiago Grisolía pronunció José Mir Pallardó y, al instante, el público ovacionó tal distinción. «Estamos todos muy contentos de este galardón», reconoció el científico y premio Príncipe de Asturias.
El cirujano valenciano fue distinguido con el premio Rey Jaime I de Investigación Médica, un galardón que recibirá durante una ceremonia que se celebrará el próximo otoño. Entonces, el ahora jefe del Departamento de Cirugía y del Servicio de Trasplantes en el Hospital La Fe estará jubilado. «Si Dios quiere el 20 de julio será mi último día de trabajo», señaló a LAS PROVINCIAS. Abandonará el centro valenciano con la sensación de haber cumplido; así lo avalan las cifras. El profesor Mir «ha desarrollado un equipo de trasplantes de hígado que sirve como referente nacional e internacional. Con un total de 1.680 trasplantes representa el primer centro español, con el 10% de todos los trasplantes nacionales y el 1% de la experiencia mundial», recordó el secretario de la Fundación Premos Rey Jaime.
¿Cómo valora el recién galardona la espontánea ovación en el Palau de la Generalitat? Con sentido del humor: «Se ve que estaban todos mis amigos en el Salón de Cortes»; y con humildad: «En el Hospital La Fe dejo un equipo que es mejor que yo». Sus palabras suenan sinceras, sin ningún artificio.
A punto de abandonar su puesto de trabajo definitivamente, admite: «Al principio pensé en irme a trabajar fuera de España, pero ahora sé que no hubiera conseguido tanto».
Este año la cuota valenciana de los distinguidos no queda reducida a José Mir. El premio Al Emprendedor, una categoría que debuta en esta edición, fue para Emilio Mateu Sentamans. El jurado ha valorado «su importante contribución» en el sector de máquinas de corte por chorro de agua. Creó su empresa Tecnología de Corte e Ingeniería (TCI Cutting) en Guadassuar hace nueve años y ahora compite cara a cara con firmas multinacionales en Europa, Asia y Sudamérica.
«Soy un trabajador nato. Si contásemos las horas que hecho... a nadie le regalan nada», explicó a este diario. El galardón es «un orgullo sin medida» porque, como empresario, está luchando contra tiempos duros «con tecnología y creatividad». Mateu Sentamans realizaba estas declaraciones desde Burdeos, donde se encontraba con un cliente.
Practicar trasplantes hepáticos hace 20 años suponía horas y horas de quirófano con medios limitados. Convertir la dificultad médica en hazana e institucionalizarla como costumbre se consigue con empeño y tesón. El mismo al que recurre Emilio Mateu para planta cara al gigante asiático, cuyas empresas también fabrican las máquinas de corto con chorro de agua pero no ofrecen «las garantías, la última tecnología y el servicio postventa de TCI Cutting», donde trabajan 60 empleados.
El esfuerzo valenciano fue reconocido ayer con dos galardones Rey Jaime I. El resto, otras cinco categorías, se completó con Ernesto Carmona (Investigación Básica), Rafael Repullo (Economía), Jordi Bascompte (Protección del Medio Ambiente), Manuel Martín Neira (Nuevas Tecnologías) y el arquitecto Rafael Moneo (Urbanismo y Sostenibilidad).
Ejemplos que imitar
Tras la lectura del fallo, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, defendió que los premios reconocen «la labor de las personas que deciden trabajar por los demás». Se distingue un «compromiso colectivo por buscar paradigmas que valga la pena seguir», señaló Camps, en el Palau de la Generalitat, adonde acudieron los jurados de cada una de las modalidades, entre ellos 18 premios Nobel, y personalidades políticas, como la alcaldesa Rita Barberá.
«Es fundamental que las personas que tienen algo que transmitir sean el ejemplo a seguir, los protagonistas de la divulgación», señaló Camps, quien apuntó que el camino para el crecimiento, tanto personal como colectivo, es la «austeridad».
El presidente del Consell, que se proclamó seguidor del programa 'Redes' de Eduard Punset -presente en el acto-, abogó por una divulgación de los méritos de los galardonas para que cunda el mimetismo entre la población y hacer «cada vez una sociedad mejor».
Emoción y orgullo
El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, Ernesto Carmona, trasladó a Efe su emoción y orgullo por haber sido galardonado con el Jaime I de Investigación Básica, después de 36 años dedicado a la química organometálica. Carmona, de 61 años, calificó el galardón de «extraordinario» porque el reconocimiento que otorga el premio Jaime I es «importantísimo».
El premio de Protección del Medio Ambiente 2010, Jordi Bascompte, afirmó que la concesión del galardón supone «una dosis de combustible» para su trabajo. Biólogo de 42 años, Bascompte trabaja en la Estación Biológica de Doñana y señaló que la ciencia es una labor del día a día «que pasa muy oculta» y que es una «alegría» que existan este tipo de galardones.
El economista Rafael Repullo recibió el galardón con «humildad y sorpresa», ya que, aunque sabía que estaba entre los finalistas, siempre pensó que también había otros economistas con calidad para recibir el premio. Repullo, director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI), recalcó que en la consecución de la distinción habrá influido la contribución de los economistas que han pasado por el CEMFI, centro que dirige desde su creación en 1987.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.