

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. FERRIOL
Jueves, 10 de junio 2010, 03:08
Los ajustes financieros a los que se ha visto obligado el Ejecutivo central llevan camino de afectar también al uso de los aviones oficiales. El propio Tribunal de Cuentas acaba de recomendar a Rodríguez Zapatero que regule el uso de su avión oficial -un Falcon de la Fuerza Aérea Española- y, en general, el de las autoridades del Estado cuando usan medios públicos para acudir a actos de partido.
La utilización del Falcon se ha visto envuelta tradicionalmente de polémica. Durante la campaña electoral de las pasadas elecciones europeas (junio de 2009), el PP denunció ante la Junta Electoral Central lo que consideró como un uso abusivo por parte del presidente del Gobierno de este avión, al entender que el secretario general del PSOE lo había utilizado para viajar a mítines electorales (el más sonado fue el caso de Dos Hermanas), y no en su condición de máximo responsable del Ejecutivo central.
Lo que se acaba de conocer es que otros cargos del PSOE también se aprovecharon por aquellos meses de la utilización de este avión militar. Una respuesta del Gobierno a la pregunta formulada por la diputada valenciana del PP María Teresa García Sena sobre la firma del convenio para la creación del consorcio de la Casa del Mediterráneo en Alicante, el 30 de abril de 2009, confirma que Leire Pajín formó parte de la delegación oficial, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que se desplazó en un Falcon 900 de la Fuerza Aérea a la firma del citado convenio. La respuesta parlamentaria justifica la presencia de Pajín. Textualmente se explica que su presencia en el vuelo como «invitada» se debió a su condición de «impulsora de la institución Casa Mediterráneo en su mandato como Secretaria de Estado de Cooperación Internacional».
Para esa fecha -abril de 2009-, el único cargo de la número tres del PSOE era precisamente ese, el de secretaria federal de Organización. Pajín había dejado de ser secretaria de Estado de Cooperación en julio de 2008 para hacerse cargo del 'aparato' de Ferraz. Y no volvió a ocupar un cargo público hasta que fue designada senadora territorial por la Comunitat, el pasado mes de noviembre. De modo que su única responsabilidad cuando fue «invitada» a participar en este vuelo era la de responsable de Organización del PSOE.
El dato es más significativo si cabe porque lo que ahora cuestiona el Tribunal de Cuentas es, precisamente, el uso de este avión con fines puramente electorales. Debido a su cargo en ese momento y a la proximidad de las elecciones europeas, la presencia de Pajín en esa delegación difícilmente puede tener otra consideración.
Junto a Pajín y a Moratinos viajaron la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, su directora de gabinete, el director de relaciones culturales y científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo, la subdirectora de Comunicación Exterior, un vocal asesor del gabinete del ministro y un miembro de la subdirección general de cancilleria.
Ayer el Gobierno explicó que será «muy complicado» regular el uso de medios públicos por parte de los políticos para acudir a actos electorales. El PP defenderá la semana próxima una iniciativa para regular el uso de los aviones militares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Sólo el 38% de los fondos europeos en la Comunitat va a empresas valencianas
Elísabeth Rodríguez
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.