

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 16 de junio 2010, 13:20
La Ciudad de las Artes y las Ciencias acomete julio con espíritu de renovación y ganas de explorar tanto las coordenadas temporales como las del espacio. El director general del complejo de ocio y cultura, Pedro García Ribot, presentó ayer las novedades de la programación, basadas en saltos en el tiempo (tanto al pasado más remoto, allá por el jurásico, a un futuro situado en el año 2379) y visitas a lugares remotos (Arabia) y profundos (acuarios que escenarios oceánicos a cientos de metros por debajo del nivel del mar).
El objetivo de la renovación, según García Ribot «es lograr que quien venga encuentre algo nuevo cada vez, un objetivo que en verano aún tiene más sentido, ya que es un momento muy propicio para las visitas a la ciudad y a este recinto desde donde queremos difundir cultura de una manera divertida y emocionante, de modo que, a pesar de la crisis, logremos incrementar el número de visitas en un 10% respecto al año pasado.
Para divertir, culturizar y aumentar la asistencia, el Umbracle se convertirá en un jardín jurásico donde se instalarán 26 dinosaurios de tamaño muy variado, desde los dos metros de los más pequeños hasta los 27 metros de un diplodocus, pasando por los 14 metros del clásico Tiranosaurios Rex, el espécimen más cotizado en el mundo del cine en todo lo referido a películas con dinosaurios como protagonistas.
'Entre Dinosaurios' se instalará en 3.000 metros cuadrados del jardín que culmina el aparcamiento de la CAC, a partir del próximo 14 de julio y hasta el 29 de mayo del año próximo. Los robots serán capaces de moverse y de emitir sonidos espectaculares. Lo que se pretende es «conocer la Paleontología del momento» y siempre «con una base científica», según explicó la subdirectora general de Coordinación de CAC, Míriam Atienza.
Y de un ambiente propio de hace cuatro millones de años, el visitante podrá saltar al siglo XXIV, a partir del 22 de julio y hasta el 22 de febrero a una combinación de ciencia y ciencia ficción que llega de Estados Unidos para instalarse por primera vez en Europa.
'Star Trek' es una exposición que, como su nombre indica, permitirá ver en el Museo Príncipe Felipe piezas y vestuarios reales de al serie de los años sesenta. También se podrán contemplar maquetas, subir a un puente de mando como el del capitán Kirk y el comandante Spock y acceder a un simulador de viaje en la nave Enterprise. También en el Museo de las Ciencias, desde el 29 de julio y sólo hasta el 12 de septiembre, se expone 'Futuro Agua', una visión global sobre el consumo del agua, el cambio climático y los perjuicios de derrochar el líquido elemento.
El Hemisféric estrena el 1 de julio 'Arabia', película en gran formato que descubrirá ciudades perdidas, tumbas antiguas, la ruta de las especias, la sensación que experimenta el que sufre una tormenta de arena en el desierto o quien puede bucear entre los arrecifes de coral del Mar Rojo. Los jueves 8 de julio y 19 de agosto, se exhibirá en el Hemisféric el espectáculo 'Las Nocturnas', un simulador de fenómenos astronómicos.
Pingüinos y un tiburón
El Oceanográfico, por su parte, también presenta importantes novedades: nuevos animales y nuevas instalaciones. A partir del 16 de julio arranca un renovado espectáculo nocturno con delfines que tendrá lugar, a partir de las 2 horas, hasta el 31 de agosto.
Este año no habrá nadadoras de sincronizada compartiendo espacio con los delfines, como en ediciones anteriores, pero sí un espectáculo multimedia con música e imágenes y un desarrollo teatral, según Francisco Forner, director de control de gestión y biólogo de las instalaciones marinas.
En realidad, el acuario valenciano renueva su oferta de manera menos puntual, ya que la llegada de los nuevos especímenes se podrá disfrutar a lo largo de todo un año. Forner explicó que desde el pasado vienes se ha iniciado la aclimatación de un tiburón martillo.
«Está en cuarentena, estamos teniendo mucho cuidado con él porque la adaptación de este tipo de tiburón es muy complicada, pero en el caso de lograrlo, se trata de algo espectacular, pues crece hasta alcanzar los 3,5 metros de largo», explicó el biólogo. El tiburón martillo no llega solo. Lo hace acompañado de cuatro pingüinos rey, entre los más grandes y emblemáticos de la familia de los pingüinos, si bien no han llegado ya al Oceanográfico porque está previsto que compartan espacio con los pingüinos juanito, que ahora mismo están incubando varios huevos.
Forner aseguró que el acuario apuesta por entrar al detalle a la hora de mostrar el mundo marino. Se va a exhibir un acuario dedicado «al mundo más complejo que existe en la naturaleza», el de los arrecifes de coral, donde podrá verse uno natural y su génesis. En este sentido, también se mostrará la exposición 'Azul Profundo', un conjunto de cinco acuarios con 5.000 litros de agua en los que se instalarán unas prominencias rocosas a modo de acantilados con animales diversos, algunos de ellos de formas «aberrantes», como nautilus, quimeras, rapes o San Pedros. En el caso de los nautilus, se trata de una combinación entre pez y molusco que se consideran fósiles vivientes, como los dinosaurios, si bien éstos no estarán vivos aunque el objetivo es que lo parezcan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.