

Secciones
Servicios
Destacamos
C. FERNÁNDEZ
Jueves, 17 de junio 2010, 09:50
Quien tuvo el primer ordenador marcó la tendencia en una era controlada por la tecnología. Valencia tampoco quiere perder su oportunidad por lo que ya se ha situado a la delantera para defender el medio ambiente de la mano de las empresas que ya están invirtiendo y buscando soluciones como son Endesa y Telefónica.
«Somos los primeros que tendremos la primera cabina que permitirá la recarga de los vehículos eléctricos», afirmó ayer la alcaldesa Rita Barberá tras comprobar el funcionamiento del nuevo sistema ecológico.
La cabina está ubicada en la plaza del Ayuntamiento y permitirá dar un uso a las 700 repartidas por toda la ciudad y que han dejado de tener uso tras la proliferación de los teléfonos móviles.
No todas las cabinas se reutilizarán para esta nueva función. «Vamos a realizar un estudio para conocer qué instalaciones se pueden adaptar porque las que están ubicadas junto a una calle no serían óptimas», apuntó el director de Innovación de Endesa, José Antonio Arrojo.
Pero la primera del centenar de cabinas que se ubicarán ya está en funcionamiento en la plaza del Ayuntamiento junto a la esquina del edificio de Correos.
«Por un euro se podrá tener una recarga de tres horas y la duración del tiempo depende de la capacidad de la batería pero con un 80% de carga -en una media hora- el vehículo ya puede circular», explicaron desde Endesa.
De momento, no hay muchos coches eléctricos en la ciudad, apenas llegarán al medio centenar en la Comunitat, pero el objetivo es tener los medios para animar a los ciudadanos a comprar este tipo de vehículos. Pero donde los conductores ya están apostando desde hace varios años es en la compra de las motos eléctricas.
Valencia fue la primera ciudad de España que cableó todo el subsuelo y ahora ya son muchas las que le han seguido. Con esta nueva apuesta por el avance eléctrico, la ciudad se posiciona en el mercado de la tecnología medioambiental.
«Seguimos las políticas necesarias para reducir la emisión de CO2 a la atmósfera y no cesamos de trabajar en esto», afirmó la alcaldesa Rita Barberá.
La Generalitat Valenciana, por su parte, también apuesta por esta función y concede ayudas de 7.000 euros para la compra de vehículos híbridos o eléctricos enchufables y «para la instalación de puntos eléctricos -ayudas de hasta el 40 por ciento del coste para cabinas», señaló el conseller de Infraestructura, Mario Flores quien también asistió al acto de presentación de las nueva cabinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.