El abandono de mascotas y la caída de adopciones saturan las perreras
Valencia se enfrenta a su peor verano con casi medio millar de canes que aguardan en los centros la llegada de un nuevo dueño
M. COSTA
Viernes, 18 de junio 2010, 10:00
La crisis se ha convertido en el peor enemigo del perro. Las llamadas de dueños con dificultades económicas, que tienen que trasladarse a pisos en alquiler o viviendas más reducidas, se han multiplicado en las protectoras. Muchos aprovechan la circunstancia para dejar a sus mascotas en la estacada. El problema es que estas instalaciones recogen perros vagabundos o heridos encontrados en la vía pública pero no se pueden hacer cargo de canes con propietario. Incluso, muchos de estos canes llevan un microchip y aunque las protectoras aseguran que denuncian a los propietarios, los procesos administrativos son muy lentos.
A este balance se suma el desplome de adopciones. «Con los animales que recogemos en la vía pública ya no hay espacio y el tema se está agravando porque la demanda ha caído a la mitad», señalan desde la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas.
En 2006 «se produjeron 925 adopciones pero en 2009 la cifra ha caído a 547». Tanto en el Centro de Adopción de Animales (CAA) de Benimàmet como en el refugio, ubicado en San Antonio de Benagéber, hay centenares de animales esperando una segunda oportunidad que no llega. «En el refugio hay 400 cuando la capacidad normal está entre 260 y 270», señalan. La única alternativa es colocarlos en línea de adopción y este registro «ha caído, por lo que el nivel de saturación es aún mayor».
Esta situación se repite en muchas otras instalaciones privadas donde el resultado final es el sacrificio de ejemplares. Hay muchas entidades que apuestan por las adopciones pero necesitan ayuda. En Sedaví trabaja una protectora creada hace cuatro años que decidió gestionar y transformar antiguas perreras. «Los abandonos se han triplicado y la crisis es la excusa de muchos dueños para abandonar unos animales de los que son responsables. Alegan que el propietario del piso en alquiler no les permite tenerlo o que se han quedado sin trabajo y no pueden mantenerlo», indican desde Refugio-Can, entidad que colabora con Conselleria y se encarga del Refugio Municipal de Animales de Paterna y el Refugio canino de la Mancomunitat de l'Horta Nord. «En los últimos seis meses el abandono ha sido masivo y ahora ya se pueden ver todo tipo de perros, incluso razas como cookers, yorsais o perros de caza cuando acaba la temporada», indican desde la Asociación Refugio-Can.
Por eso, las adopciones se han convertido en una salida vital para centenares de canes que aguardan en sus jaulas a un dueño que, a veces, «nunca llega. Envejecen y mueren en el mismo lugar». Las facilidades para hacerse con una mascota en apuros son cada vez mayores.
De hecho, una de las opciones que ya han empezado a llevar a cabo es el ofrecimiento a otros países como Alemania. «Es paradójico, pero allí quieren adoptar animales aunque estén impedidos», explicó la presidenta de la Protectora de Animales, Amor Martínez, aunque reconoció que no es suficiente.
Desde la entidad están muy preocupados porque el verano es una de las estaciones más críticas cuando más se abandona. «Si ahora ya tenemos casi 500 animales, no nos queremos imaginar cómo acabaremos en verano», apuntó.
Junto a la crisis económica, otro de los motivos del masivo abandono es la permisividad que, a juicio de la protectora, se produce. «La Policía no actúa tanto como debería hacerlo y por eso los ciudadanos abandonan los animales sin problema alguno», añadió Martínez.
El próximo día 26 la Protectora tendrá una oportunidad para ofrecer animales sin hogar. Dentro del festival Meeting Dogs se organizará un desfile de mascotas abandonadas. «Vamos a traer 40 y esperamos que la gente se sensibilice con cada una de ellas y se las lleve a su casa porque lo necesitan», apuntó Martínez.
El festival canino contará también y por primera vez con un concurso nacional de belleza canina, seminarios, terapias alternativas para la modificación de las conductas de los animales y, como no podían faltar, actividades para los más pequeños. Todo esto se organizará en el cauce entre el puente de las Flores y el de Calatrava.
Los actos comenzará mañana y se prolongarán hasta el día 27.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.