Borrar
La Muixeranga de Algemesí. :: JUAN PENADÉS
La Festa d'Algemesí opta a ser Patrimonio de la Humanidad
La Ribera-Costera

La Festa d'Algemesí opta a ser Patrimonio de la Humanidad

Junto a ella, también podrían obtener este reconocimiento los patios andaluces de Córdoba y la Tamborada de Hellín

REDACCIÓN

Sábado, 19 de junio 2010, 04:09

El Ministerio de Cultura, a propuesta de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Algemesí, va a presentar a la UNESCO la declaración de la Procesión de la Mare de Déu de la Salut como Patrimonio de la Humanidad.

La decisión, tomada en el transcurso de una reunión celebrada entre los responsables de cultura estatal y autonómica en el Consejo de Patrimonio Histórico, ha sido recibida con máxima satisfacción por el alcalde de Algemesí, Vicent Ramón García Mont, quien ha expuesto ante las autoridades culturales del ministerio y las autonomías asistentes al citado Consejo la historia y las características de esta fiesta.

Y es que les Festes de la Mare de Déu de la Salut no sólo son una de las siete Maravillas de la Comunidad Valenciana sino que, además, han sido elegidas como uno de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España y han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional.

«La presentación de esta candidatura es ya un reconocimiento único e histórico para nuestras fiestas y para Algemesí», expone el alcalde de la localidad, Vicent Ramón García Mont.

Junto a ella, también optan a este reconocimiento los patios andaluces de Córdoba y la Tamborada de Hellín. «Para todos los valencianos es un honor que unas fiestas que forman parte inseparable de sus tradiciones culturales ancestrales pasen a ser reconocidas a nivel nacional e internacional con este respaldo», manifiesta el primer edil, quien ha agradecido al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, «su respaldo y apoyo para que estas fiestas sean conocidas y reconocidas mundialmente».

Fiesta, tradición y cultura

Algemesí vive los días 7 y 8 de septiembre las tres procesiones de la Mare de Déu de la Salut, una muestra de cultura e historia de los valencianos que exhibe por las calles de la ciudad las torres humanas de la Muixeranga y los bailes de Bastonets, Carxofa, Arquets, Pastoretes, Llauradores y Tornejants.

A lo largo de las tres procesiones, se construyen más de 500 muixerangues y se realizan miles de danzas que forman parte de una fiesta con siglos de historia.

Como ya es tradición, cada 7 de septiembre, a las diez de la noche, las primeras notas de la dolçaina y el tabalet entonan la melodía reconocible que marca la construcción de la primera torre humana. Así se inicia la Processó de les Promeses. El 8 de septiembre a las diez de la mañana, comienza la Processoneta del Matí, una de la más coloristas que transcurre desde la Capella de la Troballa por la calle Berca para finalizar con la Muixeranga levantando todas las torres y los bailes danzando al mismo tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Festa d'Algemesí opta a ser Patrimonio de la Humanidad