Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Ruedas libres de contaminación
Valencia

Ruedas libres de contaminación

La empresa que gestiona el servicio inscribe a 242 usuarios en apenas unos días, la mitad asociados a la tarjeta Móbilis El alquiler público de bicis arranca para llegar a 1.500 vehículos este verano

PACO MORENO

Martes, 22 de junio 2010, 09:44

Inma Nácher, propietaria de un quiosco-papelería, fue la primera vecina del barrio de la Amistad en subirse ayer a una de las bicicletas de alquiler de la firma J.C. Decaux. Tanteó los más de 20 kilogramos del vehículo en la flamante parada situada entre la calle Yecla y la avenida Blasco Ibáñez, ante la atenta mirada de la alcaldesa Barberá, quien tampoco se atrevió a dar unas pedaladas.

Ambas aludieron a que llevaban zapatos con tacón alto, para dirigirse después a la carpa instalada para la presentación oficial de la concesión, que tiene previsto repartir por toda la ciudad 2.750 bicis hasta noviembre de 2011. Este verano se llegará a las 150 paradas y 1.500 vehículos, según explicó el concejal de Tráfico, Alfonso Novo.

El presidente de la compañía, Juan Carlos Decaux, recordó que hace 18 años que su empresa tiene presencia en la ciudad a través de la gestión del mobiliario urbano. «Con una climatología y una orografía única, me gustaría que París tuviera los atributos de Valencia».

Hubo que esperar una hora todavía, cuando ya se había terminado el acto, para que se acercara Álvaro Seguí, un joven inquieto que tramitó el pasado día 9 su abono anual de 18 euros a través de la tarjeta Móbilis. Como lo hizo por ese sistema, resulta que ayer no estaba todavía operativa, por lo que los empleados de J.C. Decaux tuvieron que llamar a las oficinas para que pudiera retirar una de las bicicletas. Sólo quería dar una vuelta para probarla, dijo a LAS PROVINCIAS, antes de emprender la marcha por el carril bici de Blasco Ibáñez.

«Cuando llegué había diez kilómetros de carril bici y ahora hay 110 kilómetros», dijo la alcaldesa durante su intervención. De momento ya se han inscrito 242 usuarios y la página www.valenbisi.es ha recibido 6.210 consultas, sin apenas dar publicidad al sistema para darse de alta como abonados.

La firma tiene en París su buque insignia, aunque empezó con el alquiler de bicicletas en Viena en 2003. El domingo, dijo Decaux, 112.000 personas utilizaron este medio de transporte alternativo en la capital francesa.

Además del bono anual de 18 euros existe otra modalidad, semanal y con un coste de diez euros. La tramitación puede hacerse también en las mismas paradas, aunque sólo para la segunda opción, tras pagar con una tarjeta de crédito.

La empresa tiene 34 vehículos para la gestión del servicio, entre los dedicados al mantenimiento, reparación y limpieza de las bicicletas. El diseño se ha pensado para que aguantan «hasta diez usos al día de media», dijo la alcaldesa, lo que sobrepasa con mucho la utilización de una particular.

De este modo, las ruedas son casi macizas, con un compuesto patentado por la multinacional y que evita pinchazos. Los materiales plásticos son ignífugos y las luces de posición aguantan unos minutos encendidas aunque la bici no circule, según explicó el concejal de Ordenación Urbana, Francisco Lledó, cuya concejalía participó en la elaboración del pliego del concurso.

Todo ventajas para un sistema gratuito los primeros 30 minutos y que después tiene un coste muy económico. De 30 a 60 minutos costará 50 céntimos y cada hora posterior, dos euros. Aunque como dice Manuel Parra, un vecino que observaba las bicicletas aparcadas, lo difícil es conseguir que muchos ciclistas dejen de circular por las aceras: «si pusieran más multas y las inmovilizaran, entonces se notaría una mejoría».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ruedas libres de contaminación