

Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
Miércoles, 23 de junio 2010, 02:55
'Hijos del Odio' compuso, junto a 'Ultimátum', el cartel de un concierto de grupos de extrema derecha celebrado en Valencia. Fue el 21 de marzo del año pasado. Un mes después, un joven de 17 años era detenido por propinar una paliza a un indigente que dormía en un cajero. Las agresiones de grupos ultraderechistas en vísperas de movilizaciones políticas y las numerosas pintadas intimidatorias aparecidas en fachadas de partidos políticos de izquierda son sólo algunos de los 79 hechos violentos y de carácter racista que ha documentado Movimiento contra la Intolerancia en la Comunitat. El dato sitúa a la autonomía, un año más, a la cabeza del macabro ranking nacional de la violencia con tintes ultraderechistas.
El informe alerta de otras tendencias, también detectadas a nivel estatal, como el empeoramiento de la percepción hacia los inmigrantes motivado por la crisis y un aumento de la islamofobia, debate espoleado por la polémica del velo en un colegio de Madrid y por la postura del Ayuntamiento de Vic, ya rectificada, de impedir el empadronamiento de extranjeros.
A juicio del presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, que la Comunitat sea la región con más casos sólo significa que las organizaciones racistas valencianas son las más antiguas de España, al estar documentadas desde principios de los 90, lo que ha supuesto un caldo del cultivo para este tipo de actitudes. Ibarra destaca además la importancia que tiene la puesta en marcha de planes de sensibilización hacia la tolerancia, como acciones en los colegios, y alaba la gestión realizada en la Comunitat, donde existe un plan de Acción contra el racismo.
A nivel estatal, en 2009 se documentaron 292 casos de racismo, incluidos seis homicidios, aunque a juicio de la entidad sólo representan un 10% del total. Ante esta perspectiva, la asociación de Ibarra plantea doce medidas al Gobierno Central, centradas especialmente en una mayor dureza penal contra los llamados crímenes de odio, una mayor especialización de la justicia, la creación de unidades policiales específicas y la prohibición de páginas webs y conciertos donde se promuevan actitudes xenófobas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.