

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 23 de junio 2010, 20:26
Un récord en su primer día de vida. El nuevo servicio de bicicletas de alquiler puesto en marcha por el Ayuntamiento de Valencia «Valenbisi» ha doblado el número de abonados en tan sólo 24 horas, al pasar de 242 a 470.
Los primeros usuarios se habían registrado hasta ayer en la página web (www.valenbisi.es) que ha estado abierta desde el pasado 20 de mayo para ir informando y recogiendo solicitudes. Y desde que el servicio quedara inaugurado ayer de manera oficial, otras 228 personas se han dado de alta con un total de 208 abonos anuales y veinte semanales.
De dicha cantidad, 161 son abonos Móbilis, es decir, tarjetas de abonado compatibles con la tarjeta de transporte público, lo que permitirá a los usuarios combinarlo con los diversos medios de transporte (metro, EMT) para sus desplazamientos por la ciudad de Valencia.
La página web de la firma encargada del servicio, J. C. Decaux, echaba ayer humo con 2.985 visitas en un sólo día frente a los 6.210 consultas registradas a lo largo de un mes. Ayer, la de Valencia fue la dirección más visitada de todas las que gestionan el servicio de bicicletas en Europa, incluso por encima de la de París.
Fueron muchos los valencianos dispuestos a probar este método ecológico y saludable de dos ruedas y se realizaron 131 trayectos con una media de tiempo de 22 minutos.
Esta es la primera fase del servicio que permitirá disponer en el mes de agosto de 1.500 unidades repartidas en 150 estaciones por toda la ciudad.
Esto es sólo el principio. Los aficionados al transporte en bicicleta podrán disponer de una red mucho mayor cuando a finales de 2011 ya circulen por la calle 2.750 bicicletas de alquiler en 275 estaciones distribuidas por todos los barrios de la ciudad.
Este servicio público está dirigido a personas mayores de 16 años y funciona 24 horas al día, 365 días al año. La primera media hora de uso es gratuita y la siguiente cuesta sólo 50 céntimos de euro. A partir de este tiempo, hay que abonar dos euros cada hora, para que la rotación de bicicletas sea máxima.
También existe la opción de disponer de un abono anual por 18 euros y se han establecido pagos de uso semanal de 10 euros aunque más dirigidos al turismo.
Se calcula que 500.000 toneladas dejarán de emitirse a la atmósfera gracias a la utilización diaria de las 2.750 bicicletas previstas. Cuando toda la red esté implantada, las paradas estarán separadas por un máximo de 300 metros entre ellas para facilitar las rutas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.