Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 26 de junio 2010, 02:58
Carmen Reija López. El nombre científico del árbol del té es Camellia sinensis, y existen numerosas variedades. Crece de manera natural en la India y China y se ha empezado a cultivar en otras zonas del planeta debido a su interés económico. El té verde se obtiene a partir de la hoja sin procesar, que mantiene intactas sus propiedades.
Entre los componentes químicos destacan: alcaloides (cafeína y teofilina), polifenoles (flavonoides, catecoles y taninos), vitaminas del grupo B, provitamina A, vitaminas C y E, minerales (flúor, calcio potasio y magnesio), ácidos orgánicos (succínico, oxálico, etc.), y glúcidos (inositol, azúcares reductores, etc.).
Se le atribuyen muchas propiedades farmacológicas relacionadas con sus principios activos:
1. Estimulantes, por la cafeína y teofilina, para tratar la fatiga mental y física.
2. Antioxidantes, por los catecoles, que eliminan radicales libres.
3. Diuréticas, por los polifenoles, por el aumento del volumen de orina.
4. Metabólicas, pues sus principios activos actúan a varios niveles para conseguir un óptimo funcionamiento del organismo (lipolítico, hipolipemiante, trombolítico, hipoglucemiante y antidiarreico).
En España se autoriza como diurético, lipolítico, limitante de la absorción de azúcares y grasas y coadyuvante en regímenes de adelgazamiento. Su mayor aplicación se centra en el tratamiento del sobrepeso moderado, por mecanismos diferentes aunque complementarios.
Han aparecido efectos secundarios, como: gastrointestinales (vómitos y náuseas, si se toma en ayunas), neurológicos/psicológicos (insomnio y nerviosismo), renales (su capacidad diurética puede provocar pérdida de iones), y metabólicos (reduce la absorción de vitamina B1 y de hierro).
No sería recomendable para personas con trastornos cardiacos, arritmias, insuficiencia coronaria o con úlcera gastroduodenal. Además, puede provocar toxicidad hepática, no se le puede dar a los niños, ni consumirlo en exceso durante el embarazo. Deben tomarse precauciones si se administra a hipertensos, a pacientes tratados con digitálicos o con IMAO y a personas con problemas para conciliar el sueño (es más adecuado tomarlo por la mañana o a primera hora de la tarde).
Aunque su consumo suele ser por vía oral (infusiones, cápsulas, etc.), puede ser aplicado (sólo o combinado) por otras vías en productos comerciales de todo tipo: cremas, geles, etc.
Imprescindible el consumo racional, pues tiene efectos farmacológicos cuyo exceso puede causar daños al organismo. Consulta siempre al especialista sanitario para evitar los efectos cruzados entre la medicina tradicional y la fitoterapia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.