

Secciones
Servicios
Destacamos
MOISÉS RODRÍGUEZ
Lunes, 28 de junio 2010, 11:10
El Valencia Street Circuit ha rozado la matrícula de honor en su examen de 2010. El cambio de fecha y la experiencia de dos años se tradujo en una carrera emocionante, con mayor seguridad para los pilotos y en la que se mejoró el confort para los aficionados. Una botella de cerveza puso la nota negativa, el lunar que impide hablar de un fin de semana perfecto en el entorno del puerto. La organización del Gran Premio de Europa ha tomado buena nota de cómo han transcurrido los tres días. Sus conclusiones podrían ser, perfectamente, estas seis:
1La misteriosa botella de cerveza. Como si de Jimmy Jump se tratase, el recipiente salió al asfalto sin que nadie supiese de dónde llegaba. Ocurrió en la vuelta 27, desatando la inquietud entre los pilotos. Hamilton alertó por radio de la presencia del envase de vidrio. Por fortuna, el aire lo empujó hasta la zona sucia, lejos de la trazada de los monoplazas y prácticamente no hubo peligro de que alguno se la llevase por delante.
En un momento en el que no había tráfico, uno de los comisarios de carrera realizó la acción heroica del día. Corrió por el asfalto, recogió la botella y acabó de esta forma con el peligro. Ya no estaba el recipiente, pero el debate estaba servido. A estas horas, este lance se ha convertido en uno de los principales comentarios en los foros de internet sobre la Fórmula 1. Y ya tiene mérito en un Gran Premio marcado por el accidente de Webber y la polémica salida del safety car.
Jorge Martínez 'Aspar', vicepresidente de Valmor, argumentó que si alguien hubiese lanzado la botella desde las gradas, se hubiese roto al chocar con el suelo. De esta forma, la organización descarta un fallo en los accesos al circuito, donde se controla que los aficionados no accedan al recinto con recipientes de vidrio. El aire pudo haberla empujado por debajo de alguna valla o pertenecer a algún operario que haya olvidado llevarla al contenedor de cristal. Sin iniciar una exhaustiva investigación al respecto, se trata de un detalle a tener en cuenta para el futuro.
2La suciedad de la pista sigue encabezando el motivo de quejas de los pilotos. El propio Fernando Alonso lamentó la presencia de «un polvillo» que restaba adherencia a los neumáticos. Se trata de algo previsible por la cercanía del Valencia Street Circuit a las playas de la ciudad. Estas tienen arena y al viento no se le puede gobernar. Se trata de un problema con difícil solución, pero apuntado queda.
De todas formas, opiniones las hay para todos los gustos. Algunos pilotos también comentaban que el circuito tenía más grip de lo que se esperaba. Al parecer, sobre el asfalto del 'Valencia Street Circuit' había restos de goma.
Una vez más, el aire llevó hasta la pista bolsas de plástico y papeles, en principio inofensivos. Uno de los recipientes desechables quedó aprisionado primero en el monoplaza de Fernando Alonso y después, en el de Liuzzi, con el riesgo de que se sobrecalentase el bólido.
3La seguridad está garantizada para los pilotos. Mark Webber puede atestiguarlo. La escapada en la curva donde el australiano sufrió el accidente permitió que su coche perdiese velocidad antes de estrellarse contra una valla de neumáticos. Un accidente similar en Montecarlo seguramente hubiese acabado en tragedia. En Valencia, se quedó en anécdota, y no por casualidad. En la GP2, el checo Josef Kral protagonizó un incidente similar y fue evacuado en ambulancia, pero tampoco sufrió lesiones graves.
4Más adelantamientos, pero todavía se puede mejorar. En sólo una carrera, hubo más pasadas que en las dos anteriores. Pese a ello, Valmor tiene previsto modificar el trazado en dos puntos en busca de una mayor emoción. Así lo anunció Aspar, que no quiso ofrecer más detalles.
El ex campeón del mundo razonó que se trata simplemente de una propuesta que ahora debe ser estudiada. Ahora deben estudiarla los protagonistas, los propios pilotos, así como la FIA (Federación Internacional de Automovilismo). Si estos concluyen que la medido no pone en entredicho la seguridad, el trazado del 'Valencia Street Circuit' se modificará para 2011.
5El cambio de fechas parece haber mejorado el confort para los aficionados en las gradas. Había posibilidad de una lluvia que finalmente no llegó. Por contra, el sol ha presidido los tres días de Gran Premio. Algunos fans consultados aseguraron que durante la carrera de ayer la brisa ayudó a paliar la sensación de calor.
Mientras los bólidos estaban en la pista, Valencia registró una sensación térmica de alrededor de 28 grados. Esto contrasta con los dos anteriores Gran Premio de Europa celebrados en agosto, donde la percepción del calor llegó a los 34 y 35 grados en 2008 y 2009, respectivamente.
6La Fórmula 1 se confirma como un negocio redondo para la Comunitat. Según afirmó ayer Francisco Camps, presidente de la Generalitat, el Gran Premio de Europa arroja unos ingresos directos de 60 millones de euros, sin contar la venta de entradas. Todo ello sin contar la imagen del puerto de la ciudad, una imagen que en 2009 vieron 600 millones de personas a través de las televisiones de todo el planeta.
Uno de los sectores más beneficiados por el Gran Circo es el de la hostelería, que reconocen haber completado un gran mes de junio gracias al cambio de fecha de la Fórmula 1. Los hoteles de cinco estrellas han estado al 100% y tanto los alojamientos de cuatro como los de tres han rozado el 90%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.