Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Sábado, 3 de julio 2010, 12:34
EMARSA o, lo que es lo mismo, la depuradora de Pinedo, perdió el año pasado más de seis millones de euros. La crisis económica también le afectó, y tuvo que reducir su capital. Ahora, sin embargo, la situación es tan crítica que después de algunas conversaciones entre el conseller Juan Cotino y Enrique Crespo, presidente de la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI), se ha decidido que sea la empresa de depuración de residuos (EPSAR), dependiente de la Generalitat Valenciana, quien se haga cargo de la gestión de esta planta.
Así lo comunicó ayer Crespo en un consejo de administración del EMSHI, entidad que está formada por Ayuntamientos. Para el también alcalde de Manises, el hecho de que la Conselleria de Medio Ambiente haya decidido tomar las riendas de la depuradora es «lo lógico», ya que es la única infraestructura de este tipo que no estaba gestionada por la Generalitat.
Sin embargo, esta decisión llega después de críticas muy duras por parte de los socialistas. El portavoz y alcalde de Albal, Ramón Marí, dijo que con esta decisión, el PP «reconoce su mala gestión al frente de Pinedo. Los alcaldes socialistas ya habíamos exigido que se cediera la depuradora a la Generalitat».
En las próximas semanas se firmará un convenio para detallar las condiciones en que esta cesión va a ser posible. Lo que suceda con los trabajadores es otra cosa. Según Crespo, tendrá que ser la Conselleria quien en su gestión decida qué hace con la empresa. El portavoz socialista criticó que se haya limitado «a renunciar a continuar gestionando esta empresa, que después de 15 años el PP ha llevado a una situación límite que los ciudadanos están pagando de su bolsillo».
Marí, por su parte, cree que el Ayuntamiento de Valencia ha obligado al presidente de Emarsa a «modificar radicalmente la línea de su gestión mostrando la debilidad y división interna del PP».
Hace unas semanas, ya se hizo público que 11 directivos de la depuradora de Pinedo «se reparten 1,2 millones de euros al año en sueldos, y nueve de ellos cobran más que el presidente del Gobierno», según la denuncia de los socialistas, que el PP admitió. Además, una auditoría detectó que se habían adjudicado contratos «al margen de la Ley de Contratos del Sector Público entre 2003 y 2009» con un importe total de 20.433.900 euros.
Por este motivo, el portavoz socialista dijo que, independientemente de que la empresa sea asumida por la Generalitat Valenciana, «presentaremos la documentación al Tribunal de Cuentas para que investigue las irregularidades sobre contratos y altos sueldos».
El alcalde de Albal recordó que la única alternativa para no tener que disolverla o declarar el concurso de acreedores fue aprobar una reducción de capital a la mitad en la última Junta General.
La depuradora de Pinedo es una de las más grandes de España, que trata las aguas residuales de Valencia y una buena parte de los vecinos de municipios de l'Horta, que de otra forma irían a parar sin tratar a la Albufera, al puerto de Valencia, a Pinedo o a la Malvarrosa. En los últimos años se ha mejorado su depuración, con el tratamiento terciario, que permite reutilizar el agua para el riego, sobre todo de los arrozales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.