Borrar
Un aficionado sigue el partido que enfrentó a España y Alemania en los televisores instalados en el escaparate de un comercio . :: EFE
El PIB también depende del Mundial
Futbol

El PIB también depende del Mundial

Los expertos y el Gobierno creen que una victoría tendría efectos positivos en el crecimiento económico del país

MANU ÁLVAREZ

Viernes, 9 de julio 2010, 02:54

«Si España gana la final, habrá que revisar al alza las previsiones de crecimiento del PIB», aseguró ayer, a medio camino entre la broma y la predicción seria, el ministro de Industria, Miguel Sebastián. ¿Puede suceder algo así? Los expertos consideran que es posible e incluso también lo contrario, algo que Sebastián prefirió obviar de momento: el país que pierde la final del Mundial puede sufrir un retroceso en su economía.

Hace algunos años, un profesor de Empresariales de la Universidad de Deusto explicaba a sus alumnos de forma simple la esencia de los ciclos económicos. «Si ustedes -les decía- se levantan mañana de la cama de buen humor, contentos, creyendo que la vida les sonríe, quizá coman fuera de casa con sus amigos, beban alguna cerveza más de la cuenta e incluso rompan la hucha para irse de vacaciones. Con ello, las cerveceras venderán más y las agencias de viajes también. Si, por el contrario, se levantan deprimidos, pensando que todo se ha vuelto en su contra, que el futuro es muy negro y la vida no les sonríe, quizá no salgan ni siquiera a la calle y se queden en el sofá de casa holgazaneando. No consumirán. Si esto le pasa a unos pocos alumnos de esta Universidad, apenas tendrá influencia en la economía. Pero si coinciden en una misma actitud 40 millones de ciudadanos, las cosas cambian».

La crisis es un estado de ánimo. Así las cosas, parece evidente que la sensación de alegría generaliza que ya ha desatado la actuación de la selección española de fútbol y que puede llegar a la euforia en la noche del próximo domingo va a tener su influencia en el comportamiento de ese índice tan alejado del deporte como es el Producto Interior Bruto, PIB.

El 0,7% del crecimiento

Pero, ¿hasta donde puede llegar esta mágica relación entre el 'jabulani' y la tasa de paro nacional? El banco holandés -paradojas de la vida- ABN Amro, publicó hace algunos meses un estudio -bautizado con el nombre de 'Soccernomics 2010'- en el que se atrevía a cuantificar precisamente el impacto de la final de un Mundial sobre la economía de los países protagonistas del choque. Según este informe, el país ganador puede aspirar a que la ola de confianza y optimismo de sus habitantes genere un crecimiento adicional de 0,7 puntos en el PIB, mientras que el derrotado debería prepararse para restar 0,3 puntos en el valor de su producción anual. Si el planteamiento es certero, hay que concluir que España, el domingo, disputa en Sudáfrica algo más que un partido de fútbol. Se juega, de ser ciertas las previsiones del banco holandés, acabar el año con el PIB en crecimiento o profundizar aún más en la crisis. La previsión del Gobierno sitúa la evolución anual de este indicador en el -0,3% para el conjunto del 2010. «No es que el fútbol tenga la capacidad de convertir una recesión en un auge -ha indicado uno de los autores del estudio del ABN, Charles Kalshoven- pero si se da en el momento correcto, la victoria puede ser crucial».

¿Flor de un día? «Está claro que la situación de euforia que ya se vive tiene un impacto positivo en el consumo y con ello en la economía -opina Joseba Madariaga, responsable del Servicio de Estudios de Caja Laboral- pero tengo mis dudas sobre cuál es el efecto a medio y largo plazo. Creo, más bien, que puede hablarse de un efecto positivo de carácter temporal. Dentro de unos meses serán otros factores los que pesen en las decisiones de los consumidores».

Pero el presidente del consejo superior de Cámaras y ex ministro de Comercio, Javier Gómez Navarro, cree que los efectos de una situación como ésta son duraderos y profundos. «Si España gana el domingo -dijo Gómez Navarro- cambiaría la sicología del país significativamente. Los procesos sicológicos son importantes, importantísimos. Yo fui uno de los organizadores de los Juegos Olímpicos de Barcelona y su éxito cambió la mentalidad en el año 92 de una parte de los españoles y se incrementó de forma notable la confianza en nosotros mismos», concluyó.

Imagen exterior

El ministro Miguel Sebastián aportó ayer también otra vertiente de los beneficios que puede aportar el éxito: el impacto positivo sobre la imagen exterior de España, un tanto maltrecha en los mercado financieros internacionales en los últimos meses. «Quizá pueda traducirse en un aumento del turismo ese plus de imagen internacional -opina el economista Joseba Madariaga- pero todos estos elementos son difíciles de medir».

De momento, hay un sentimiento generalizado y positivo entre buena parte de lo expertos españoles en economía: «Ha sido un placer ponerle un correctivo a Alemania, después de imponernos el ajuste del gasto público», concluyen. La pena es que el diferencial de la deuda pública española con el bono germano a diez años no ha cedido, ni siquiera con el cabezazo de Puyol.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PIB también depende del Mundial