

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO AMAT
Domingo, 18 de julio 2010, 11:48
Preservar las especies y dar a conocer la riqueza de la fauna y la flora es la finalidad de dos catálogos que ha elaborado la Concejalía de Medio Ambiente de Callosa de Segura. Los espacios naturales de La Pilarica y la Cueva Ahumada sirven de hábitat para especies endémicas que se encuentran en la sierra.
A su vez estos documentos sirven como instrumento para visitantes y para especialistas en medio ambiente ya que registran los animales y plantas más característicos de este pequeño espacio que tiene la catalogación de microrreserva de flora.
En la lista aparecen todas las especies autóctonas de estos parajes municipales que ya fueron declarados como Lugar de Interés Comunitario (LIC). Sorprende que la riqueza biológica de la Sierra de Callosa no se haya promocionado todavía, puesto que se puede observar un gran número de aves rapaces y dos tipos de flores como la 'Allium melanathum' y la 'Sideritis Glauca', que son únicas de esta zona del sur de Alicante, según declaró la Generalitat Valenciana hace un mes.
Esta actuación del área de Medio Ambiente, «la hacemos porque era necesario para mucha gente, recopilamos las especies más importantes para que el visitante sepa qué puede ver y cómo lo debe respetar», explicó la edil Almudena Guilló. Otra función de este registro es la de servir de base para realizar estudios biológicos o de otro tipo sobre la flora y fauna de las montañas de la comarca.
En el catálogo se puede apreciar el nombre de cada especie, sus características con datos biológicos así como los principales peligros a los que se enfrentan. La mano del hombre y los pesticidas son en la mayoría de casos los principales enemigos. No obstante, desde el Ayuntamiento se ha prohibido el uso de los senderos de escalada que hay en la Cueva Ahumada para no interferir en la cría de las aves rapaces.
Así, los escaladores no pueden hacer uso desde enero a junio de estas paredes puesto que es la época en la que nidifican animales como el gavilán, el aguila perdicera, el halcón peregrino, el búho o el cernícalo. La diversidad es rica en esta zona de la Vega Baja.
La concejal de Medio Ambiente señaló que «estamos en el año internacional de la biodiversidad y por eso hemos querido sumarnos elaborando estos catálogos». La edil recordó que en los parajes hay que poner especial atención para no interferir en su hábitat y así no abandonen la sierra. Guilló recordó que «hemos conseguido varias banderas verdes este último año y nos hemos unido al Pacto de Bruselas en el que nos comprometemos a reducir un 20% las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera».
Otro tipo de fauna que habita la formación rocosa y se pueden apreciar son las ardillas de reciente implantación, y reptiles como las culebras, la lagartija ibérica, la salamanquesa y el lagarto ocelado.
Desde el equipo de gobierno se valora implantar también un aula de la naturaleza en la Cueva Ahumada con el fin de que las visitas de turistas y de los escolares se completen ya que es muy difícil observar a todas las especies durante una sola jornada.
Los dos parajes protegidos han recibido numerosas actuaciones para el uso de los ciudadanos como la instalación de merenderos y la construcción de un aparcamiento en la entrada a La Pilarica, donde se ha previsto implantar una senda didáctica para jóvenes e interesados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.