Borrar
La sede de Amigos del Camino recibe cada día a cerca de 300 peregrinos. :: IRENE MARSILLA
Santiago, última parada
Gente

Santiago, última parada

Peregrinos desde la Comunitat. Cerca de 6.000 valencianos han recorrido el camino xacobeo durante este año

PPLL

Sábado, 24 de julio 2010, 03:09

Son las 18 horas. Hace sólo 30 minutos que han abierto la entrada, pero el piso de la puerta 3 del número 24 de la calle Gil y Morte de Valencia, como todas las tardes, está a reventar. En sus pasillos esperan impacientes decenas de personas a poder inscribirse. No es la cola del paro, es la sede la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de la Comunitat, que cada día reúne a cientos de valencianos que entre sus propósitos de este verano está poder llegar a Santiago y ganar el Xacobeo, que hasta dentro de once años no volverá a darse porque la fiesta del Apóstol no caerá en domingo, como sí ocurre mañana. Aquí dan el primer paso del largo camino, inscribirse y recoger la credencial de los peregrinos. En lo que va de año ya han pasado cerca de 6.000 personas.

Los motivos que llevan estos valencianos a disfrutar de la experiencia van desde el amor a la naturaleza, un reto, una promesa, la necesidad de protagonizar una vivencia personal fuerte, hacer deporte o simplemente por motivos religiosos.

José, de 63 años, peregrinará desde Sarria a Santiago con el objetivo de hacerle una promesa al patrón de España. Reconoce que, aunque este año habrá mucha gente, espera vivir «una experiencia reconfortante». «Una vivencia única, que la recuerde para toda la vida». Esto es lo que desea encontrar Manuel, que hará la ruta jacobea desde Oviedo en bicicleta con un amigo. Este valenciano de 30 años apunta que es algo que siempre ha querido vivir y este año por fin «ha encontrado un hueco». Por su parte, Irene y Jorge han decidido recorrerlo porque les gusta el montañismo y son grandes practicantes de este deporte.

Otros, como José Francisco, son más valientes y lo harán en bicicleta desde Valencia. Él ya ha transitado el camino francés y ahora quiere descubrir esta nueva vía que tendrá como punto de salida su propia casa. A una semana de ponerse sobre las dos ruedas aún no tiene nada preparado.

Aunque los motivos religiosos no son la principal causa, hay gente como Paula, Marta y Rosa que sí lo hacen con esta intención. «Para mí es un camino de oración y lo he querido ofrecer por personas concretas», apunta Paula desde Santiago y tras una «dura» semana de peregrinaje. Una de las cosas que más le ha impactado ha sido «el buen ambiente que se respira entre los peregrinos y la gran acogida de la gente de Galicia a lo largo de las etapas».

Dicen que hacer el Camino de Santiago es una de las obligaciones que no se puede dejar escapar ¿Pero qué camino? Para llegar a la tumba del Santo hay múltiples opciones, aunque la más popular, y por tanto más masificada, es el sendero francés que arranca en Roncesvalles, aunque la mayoría lo hace desde puntos más cercanos a Galicia. Sin embargo, desde la asociación valenciana recomiendan la vía de Levante que arranca en Valencia. Los motivos para su vicepresidente, Luciano Arochena, para elegir esta alternativa son varios: «la tranquilidad, la ausencia de grandes masas de gente que caracterizan a las rutas más populares y unos fantásticos paisajes que no se olvidan». Desde la entidad apuntan que del 5% al 8% de personas que llegan a la asociación cada año eligen esta alternativa.

Hasta la sede, donde trabajan una decena de voluntarios, llegan cada tarde 300 valencianos a inscribirse y asesorarse, pues la «ignorancia» del peregrino a veces es «muy llamativa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Santiago, última parada