Borrar
Urgente Pradas propone a la jueza que añada una «marca de agua» a los documentos para evitar filtraciones
El conseller Mario Flores, ayer, rodeado de los constructores y personal que ha trabajado en la construcción del parking de la avenida de la Estación. :: CARLOS RODRÍGUEZ
Infraestructuras quiere licitar la Estación Central del Tranvía en 2011
Alicante

Infraestructuras quiere licitar la Estación Central del Tranvía en 2011

El conseller Flores anuncia un bulevar en la N-340 por donde irá la línea 1 hacia El Altet y Elche

J.V. PÉREZ PARDO jvperez@cmalicante.com

Miércoles, 28 de julio 2010, 10:49

Con buena parte de los deberes en infraestructuras ferroviarias hechas en el casco urbano, la Conselleria de Infraestructuras, que dirige el alicantino Mario Flores, quiere continuar la red Tram hacia su punto neurálgico: la Estación Central del Tranvía, ubicada al lado de la futura terminal intermodal de trenes, autobuses y taxis. Y es que la tiene muy cerca, apenas cruzando la rotonda situada en la confluencia de las avenidas Salamanca y Estación.

Precisamente ayer, el titular de Infraestructuras autonómico visitó el aparcamiento subterráneo que se ha construido desde la estación de Luceros hasta dicha plaza. Un estacionamiento con 450 plazas ya casi terminado y que podría entrar en funcionamiento a finales de este año o principios del próximo.

La intención expresada ayer por Flores fue que en el concurso para la adjudicación del «mejor y más céntrico aparcamiento de la ciudad» vaya también incluido la construcción de la Estación Central del Tranvía.

Los técnicos de la Conselleria ya manejan un anteproyecto presentado ayer de la terminal, con una entrada a nivel de superficie en la zona actualmente habilitada para los taxis y tres andenes soterrados en los que confluyan todas las líneas de tranvía de la provincia, desde las que irán a la Universidad hasta las que llevarán a los futuros pasajeros del AVE a Benidorm mediante lanzaderas directas.

Esta Estación Central, además, daría continuidad a las líneas que ahora van a morir a Luceros. Es fundamental sobre todo para la Línea 1, que circulará por la avenida de Orihuela en subterráneo, saldrá a la superficie en La Florida y después se encaminará hasta El Altet por la N-340, «que se convertirá en una gran avenida», manifestó Flores.

Del aeropuerto llegaría por un lado a Elche, donde incluso ya están proyectadas dos paradas: una en la Universidad Miguel Hernández; y otra «en el centro», indicó ayer el conseller, sin querer entrar en más detalles.

El único problema que tiene la Conselleria de Infraestructuras es la ubicación definitiva de la Estación Intermodal, pendiente del desarrollo de las actuaciones del AVE más allá de su llegada en 2012. La Alta Velocidad terminará en superficie en un principio, aunque todavía le quedarían muchos millones y mucho trabajo para completar el mapa definitivo diseñado.

Pero este tema parece que se zanjará en una reunión que mantendrán en septiembre la sociedad Avant, en la que participan las tres administraciones: Generalitat Valenciana, Ayuntamiento y la propia Conselleria. En este encuentro, que se prevé crucial, quedará diseñado el calendario de actuaciones para que se complete el soterramiento de las vías hasta la Intermodal y se construya la nueva terminal. Entonces, «sólo habrá que tirar una pareda para conseguir la unión de ambas» estaciones, explicó el conseller.

Con el calendario claro, y la ubicación definitiva de la Intermodal, la Generalitat podría incluso sacar a concurso la construcción de la Estación Central del Tranvía a final de año, con la concesión del estacionamiento y su equipamiento, el año próximo.

FLORES TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA «REVERSIÓN DE LAS PLUSVALÍAS URBANÍSTICAS» QUE SE OBTENGAN DE LA VENTA DE LOS TERRENOS LIBERADO POR EL SOTERRAMIENTO DE VÍAS A LA PROPIA SOCIEDAD PARA QUE REDUNDEN EN EL PROPIO PROYECTO. ASÍ SE HIZO YA EN VALENCIA, RECORDÓ EL CONSELLER, EN LA SOCIEDAD PARQUE CENTRAL.

POR OTRA PARTE, EL TITULAR DE INFRAESTRUCTURAS SE HA REFERIDO A LA PRÓXIMA LLEGADA DEL AVE A VALENCIA, CUYAS PRUEBAS COMENZARÁN MAÑANA EN UN TRAMO EN CASTILLA-LA MANCHA. «SE TRATA DE UNA BUENA NOTICIA, SIN DUDA VA A SER UN SERVICIO CON UNA GRAN DEMANDA Y QUE VA A SER UNO DE LOS MÁS RENTABLES DE LA RED ESPAÑOLA DE ALTA VELOCIDAD», SEÑALÓ, Y SE PREGUNTÓ «POR QUÉ EL GOBIERNO NO HA DADO PRIORIDAD A ESTE TRAZADO FRENTE A OTROS MUY DEFICITARIOS».

Hacia final de año, comenzará a funcionar la línea en pruebas. Cuando se inaugure oficialmente, Alicante también estará más cerca de Madrid, puesto que el viaje se acortará en tres cuartos de hora al usar los raíles de la Alta Velocidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Infraestructuras quiere licitar la Estación Central del Tranvía en 2011