

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Sábado, 7 de agosto 2010, 12:12
El nuevo cauce del Turia lleva agua. Poca, pero corre el agua. Es la primera vez que en un mes de agosto sucede esto, desde que entró en funcionamiento el Plan Sur, hace poco más de tres décadas.
Pero que haya caudal en el Turia ahora, a pesar de que no es habitual que suceda en Valencia, es más lógico que ocurra en invierno que no en pleno estiaje agosteño, con temperaturas que al sol se elevan a los 40 grados.
De hecho, los dos principales embalses del río, especialmente Benagéber, el mayor de ellos, se encuentran como nunca en estas fechas y el segundo de ellos en tamaño, Loriguilla, también lo encontramos como siempre: con sus problemas de filtraciones de agua en una de sus laderas y el peligro que supone.
Ese es el problema por el que no se puede retener el agua. El pantano de Benagéber, pese a las fechas, se hallaba al 96,6%, según los datos provisionales que manejaba ayer la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El de Loriguilla, al 34,6%.
Los regantes valencianos ya reclamaron a las autoridades de la CHJ en la última comisión de desembalse que llenaran el pantano de Loriguilla hasta alcanzar los 40 hectómetros cúbicos (ahora dispone de algo más de 25 hectómetros).
Los dirigentes de la CHJ indicaron a los regantes valencianos que no era posible embalsar más agua porque el pantano todavía sufre filtraciones en una de sus laderas, a pesar de que desde hace años se le han estado practicando inyecciones de cemento para impermeabilizar tanto los laterales en los que se apoya la presa como su base, según afirmó el presidente de la Federación de Comunidades de Regantes y del Sindicato Central del Turia, Benjamín Aparicio.
Las mencionadas operaciones para impermeabilizar Loriguilla coincidieron en un primer momento con la penúltima sequía y, por lo visto, no se ha obtenido con ellas el resultado ansiado, tal y como ha sucedido en ocasiones anteriores.
En la actualidad, además, se están practicando trabajos para cambiar los equipos electromagnéticos e hidromecánicos del desagüe de fondo de la presa, adjudicados en septiembre del año pasado con un plazo de ejecución de 18 meses.
El Turia llega al mar
Desde el pasado enero hasta bien avanzada la primavera el último tramo del río ha dispuesto de caudal, hasta el punto de que una lámina plateaba entre los muros de hormigón desde Quart de Poblet hasta su desembocadura en Pinedo. El lluvioso invierno y posteriormente el deshielo de los montes de Teruel y Cuenca que alimentan el Guadalaviar, llenaron el pantano de Benagéber hasta el punto que durante el curso de 2010 ha llegado a desbordarse en varias ocasiones.
A lo largo de la última década el pantano de Benagéber no ha dispuesto en agosto tanta agua como ahora. Casi le igualó en 2004, cuando el 2 de agosto estaba al 96,8%. En la misma fecha de 2010 se hallaba al 97,3%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.