Borrar
Los arqueólogos hallan el acceso a la muralla de la Pobla d'Ifac en Calp
La Marina

Los arqueólogos hallan el acceso a la muralla de la Pobla d'Ifac en Calp

El MARQ valora abrir una exposición monográfica del yacimiento calpino dada su creciente importancia

L. R. B.

Viernes, 20 de agosto 2010, 11:48

La sexta campaña de excavación en el yacimiento de la Pobla Medieval de Ifac, en Calp, está ofreciendo descubrimientos de gran interés este verano. Los trabajos que dirige el arqueólogo José Luis Menéndez y en los que participan equipos de jóvenes voluntarios, han dado con el acceso al recinto amurallado.

Según explicó ayer Menéndez, también se han sacado a la luz nuevas tumbas, dibujos de un barco en la muralla del XIV y elementos singulares de la vida en aquella zona de la ladera del Peñón hace siglos que se conoce como la pobla medieval y fue abandonada por sus moradores hace siglos para establecer el asentamiento urbano de lo que hoy es Calp, lo que ha permitido que aquella se conserve en muy buen estado.

Las excavaciones, que han localizado el acceso al recinto amurallado, también han podido constatar que la zona contaba con una docena de torres vigías, en lugar de las cinco que inicialmente se presuponían. Los casi 70 jóvenes voluntarios que llegaron a Calp a principios de verano para formar parte de la campaña tenían como objetivo central retirar el aljibe que se había construido sobre la desaparecida iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, construida entre 1320-1340 por Doña Margarita, Condesa de Terranova e hija del Almirante Roger de Lauria, fundador de la pobla de Ifac a finales del siglo XIII.

Esto permitió sacar a la luz la parte de muralla que restaba para poder completar todo el recinto con sus correspondientes torres vigía, algo que abre muchas vías de investigación. Ahora se espera localizar el altar mayor de la antigua iglesia.

Las campañas de excavación en la Pobla de Ifac se llevan a cabo desde hace años gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, la Generalitat y el Museo Arqueológico Provincial. Precisamente el director técnico del MARQ Manuel Olcina, avanzó ayer que dada la importancia que cada día toma el yacimiento en Calp está valorando dedicar una exposición monográfica de la vila medieval

Ayer, el director de la excavación resumió los principales hallazgos de la temporada. Y junto al descubrimiento del acceso al recinto amurallado, destacó el descubrimiento de un graffiti de una nave medieval en el tramo oeste de la muralla. Según Menéndez, se trata de la imagen de un barco inciso en el enlucido interior de la muralla «uno de esos ejemplos de arte espontáneo muy habitual en época medieval y moderna, en la que suele mostrar una realidad visible al ojo del que lo realiza». Suelen ser dibujos simples, sencillos «pero con enorme impacto visual» . añadió

En este caso, apuntó el arqueólogo, «se trata de la imagen de una nave de una sola vela, con el trapo desplegado y las jarcias sujetando el velamen, surcando un mar con las olas encrespadas es una imagen realmente impactante y que nos aportará valiosa información para el estudio de la pobla».

Durante el recorrido por las excavaciones, el arqueólogo señaló además la importancia de la tramitación que se está llevando a cabo para la declaración de la Pobla d'Ifac como Bien de Interés Cultural (BIC), máximo grado de conservación y protección que se le puede otorgar a un monumento, si bien el yacimiento cuenta con protección por tratarse de un recinto amurallado que lo convierte en un BIC de hecho.

Las consecuencias de dicha declaración son innumerables y enormemente positivas, ya que permite contar con un instrumento de protección más a los ya existentes en el Peñón, otorgados por su categoría como Parque Natural. Además, permitirá en el futuro acceder a las ayudas que el Ministerio de Fomento otorga a través del 1% Cultural.

Los trabajos, además de constituir un atractivo turístico, están permitiendo recuperar elementos de singular interés, como monedas que podrían corresponder a los reinados de Jaime I y Jaime II. Por otra parte las labores de limpieza y excavación en la muralla ha revelado hasta once torres defensivas a lo largo del perímetro amurallado dispuestas cada 2 metros mirando al Norte, Este y Oeste, en las zonas de mayor accesibilidad de la ladera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los arqueólogos hallan el acceso a la muralla de la Pobla d'Ifac en Calp