

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ORTIZ
Domingo, 22 de agosto 2010, 13:11
José Rafael García-Fuster estuvo ocho años de político en la oposición, en aquellas Cortes valencianas primerizas y constituyentes de Estatuto; otros cuantos años en el gobierno municipal de Valencia como concejal de Barberá, y otro puñado de años en el Senado. Pero ya lleva casi otros tantos apartado de la política, porque ha vuelto a su profesión. Pese a todo sigue disfrutando con la política, hablando de política. Y de Valencia. Y comparando.
-¿Cómo recuerda aquella época?
-Con mucho trabajo y más ilusión. Participé en la elaboración de numerosas leyes nuevas y por ello muy importantes, como la del Consejo de Cultura y su composición.
-Con la polémica de los elegidos.
-Sí, qué mal que lo pasamos determinadas personas, sobre todo Ciscar y yo. Me fue difícil convencer a gente de mi partido para que aceptase que sensibilidades muy contrarias a las nuestras, a las mías, formasen parte del Consejo. Por ejemplo, Joan Fuster.
-A Ciscar le ocurriría lo mismo en el otro lado.
-Igual, igual. Si a Fuster lo propuso el PSOE, yo propuse al cardenal Tarancón. O iban ambos o no iba ninguno. Y fueron ambos. Siempre diré de Ciscar que es un caballero, que es un señor.
-Tiempo de ilusión y tiempo de negociaciones.
-También negocié mucho con el entonces conseller de Presidencia, Rafael Blasco, hoy muy amigo mío y con gran peso político en estos momentos.
-Y la Ley de Símbolos.
-La presenté yo. Tengo mucho orgullo por eso.
-Son muchos los que ahora dicen que nuestros signos se deben a ellos.
-Nunca diré que gracias a mí, porque sería una estupidez o una ridiculez. Pero sí que digo que si el pueblo valenciano no hubiese tomado la iniciativa que tomó entonces, otro gallo hubiese cantado para desgracia nuestra.
-Hagamos política ficción. ¿Cómo estaríamos ahora?
-Por parecidos que tengamos con Cataluña, que los tenemos; por vecindad, que lo somos; por el Mediterráneo, que nos une. Tenemos unos signos distintos tan propios, tan genuinos, que forman parte de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestra personalidad, que hizo que los valencianos se lanzasen a la calle. Si no hubiese sido por aquellas personas que en la calle reivindicaron la personalidad valenciana, en absoluto seríamos lo que somos.
-Vuelvo a insistirle: ¿en qué notaríamos la diferencia?
-La autoestima que tiene el pueblo valenciano no la tendría, y esa autoestima se ganó en la calle. El partido político que en aquel momento tenía la hegemonía en todas las instituciones, el PSPV-PSOE, hizo una sumisión de valencianía, que lo alejó, que lo dejó desarraigado de su pueblo. Incluso hoy, a la hora de las elecciones, lo están pagando. Y, para su desgracia, tardará mucho en recuperarse.
-¿Usted cree que el PSOE sigue tan alejado?
-Sigue siendo el Partido Socialista del País Valenciano, y la gran mayoría de los valencianos no se sienten aludidos con lo de país valenciano. Tienen un distanciamiento enorme con la sociedad. O no se han dado cuenta o se quieren perpetuar en su error. El PP, por el contrario, se puede asumir en su ser, en sus principios, en su forma de pensar con la gran mayoría del pueblo valenciano.
-Es que usted es del PP.
-Sí, pertenezco al partido. E intelectualmente e ideológicamente deseo que gane. Pero permanezco completamente al margen de sus decisiones por buenas o malas que me parezcan.
-¿Por qué se alejó usted de la política activa?
-Nunca he considerado que lapolítica sea unaprofesión. Pensé incluso que mi participación en la política iba a ser muy tangencial, y nunca creí que fuera a durar tantísimos años. La política debería ser una dedicación accidental, coyuntural, de personas con ciertas bases ideológicas y una vocación de servicio. Pero siempre accidental; nunca para llevarlo al carnet de identidad.
-¿Cómo ve a los políticos de esta generación?
-Hoy se dice que el nivel medio delos políticos es sensiblemente más bajo. Yo no soy nadie para juzgarlo y menos aún cuando he sido parte de lo que ya es historia.
-También participó usted en la elaboración de un Estatuto de Autonomía, que ya ha sido sustituido.
-Es normal quea los veintitantos años cambie un cuerpo legal que sirvió para poner en marcha una nueva forma de convivencia. El que se para se estanca y el que se estanca no puede conducir a un colectivo.
-¿Opina lo mismo de la Constitución?
-Las reglas de juego de un país no se pueden reformar a voluntad, a capricho, a interés puntual y casuístico...
-No entiendo por qué el Estatuto sí y la Constitución no.
-Hago una declaración de intenciones y luego vuelvo al Estatuto. En España hace falta alguien que se crea la idea de España...
-¿El guaje Villa?
-Me apunto. A partir de alguien que se crea la idea de España, hablemos de la España plural.Yo me emociono cuando veo a España ganar el campeonato del mundo. Y luego me emociono cuando veo que hay valencianos en la selección. Y aún más cuando hay un tío que nace en Asturias, que vive en Valencia y que se siente valenciano, aunque se vaya a Cataluña ahora, para nuestra desgracia. Por cierto, me preguntará algo sobre el Valencia CF.
-Pero ahora hablamos de España.
-Esa idea de España la quiero tener, estar orgulloso de España. Y a partir de ahí, ser profundamente valenciano; amante de las costumbres y de la personalidad del pueblo valenciano. Pero cambiar las reglas en función de unos intereses.. ¿cómo podemos poner en juicio a un estado de derecho y tirar por los suelos a un Tribunal Constitucional? El PSOE ha hecho un flaco favor a la idea de España. El PP y el PSOE tienen que entenderse en determinadas cuestiones y la idea de España es una.
-Se me está yendo por las ramas.
-¿Queremos cambiar al Constitución? Cambiémosla. Lleguemos a un acuerdo y después hágase un referéndum. Y después un estatuto. Pero hacer un estatuto después de que el TC haya tomado unas determinacionespone todo en tela de juicio.
-Hablaba usted de pactos esenciales.
-El de la Justicia es uno de ellos. No puede ser que en las resoluciones del Poder Judicial siempre ganan por 11 a 10 los que representan al Gobierno frente a los que representan a la oposición. Eso es un ataque a la inteligencia.
-Todos los años se habla también de un pacto por la educación.
-Es que no es de recibo que cada un partido que gane unas elecciones cambie las leyes de la educación. Los niños no pueden estar sometidos a ese vaivén.
-Justicia, educación.
-Y todo lo que tenga que ver con el terrorismo. Y enValencia, el gran pacto del agua. Pero éste, siendo muy importante, no es clave.
-¿Está ahora mejor que cuando se dedicaba a la política?
-El santo y seña de mi vida ha sido una palabra: ilusión. En todo.
-¿Qué le ilusiona ahora?
-Muchas cosas. Las ilusiones profesionales son las que me sirven para poder dedicarme a otras, como ir a la ópera o viajar. También pertenezco a varias fundaciones solidarias. Y ver al Valencia en primera fila.
-Tranquilo: no se me iba a olvidar preguntarle por el Valencia CF.
-Presido la institución que se llama Torino, donde estamos preclaros hombres y me excluyo. La fundamos en 1996 Pablo Salazar, Aurelio Martínez, Paco Camps y yo. Y me he salido con la mía y ya hay por fin señoras que forman parte de la tertulia. Pues es una tremenda ilusión.
-¿Está también ilusionado con este Valencia?
-Yo leí una frase: Villa y Silva solo se venderán por una oferta que resulte escandalosamente escandalosa. La venta se ha hecho por lo que se llama estado de necesidad, que penalmente es una atenuante y a veces una eximente; pero ninguna de las dos cantidades ha sido escandalosamente escandalosa. Bueno, en otra época perdimos a Mendieta, al Piojo, a Farinós, a Gerard.y pensábamos que se nos acababa el mundo.
-¿Se nos acaba el mundo?
-El Valencia ha estado fatalmente gestionado en los últimos años. Ya había subido de escalón y lo ha perdido: se ha quedado en una segunda liga, a una distancia tremendadel Real Madrid y del Barcelona. Si hacemos un listado de horribles decisiones tomadas en los últimos años, la crisis nos hubiese llegado como a todos, pero no hubiésemos tenido que desmantelar el equipo.
-Antes hablaba de la autoestima de los valencianos. ¿También está en crisis?
-El gran cambio que sehabía producido en Valencia era el aumento de la autoestima.En diez años habíamos pasado a ser una sensación en España y fuera de España. Valencia ha evolucionado mucho más que ninguna de las otras ciudades que pensemos.Y de pronto.
-¿Y de pronto?
-Tenemos un líder que creo mucho en él. Camps reúne esas condiciones que pido a quien me representa: preparación, honestidad, ética. Pero desde determinados medios de comunicación y desde el PSPV se le está haciendo un escarnio a su persona, que ni él lo merece ni se ampara en la verdad. ¡Que tres trajes sean el elemento central de debate contra un presidente durante el último año y medio!
-Bueno, el asunto está en manos de la justicia.
-Cualquier persona que haya hecho en el ejercicio de su actividad política un uso espurio de la misma tiene que ser apartado, esté donde esté y sea del partido que sea: lo más parecido a un corrupto de izquierdas es un corrupto de derechas. Pero yo conozco a Camps y aseguro que cumple con los niveles de ética y de honestidad que yo exijo y debemos exigira quien nos representa. Luego veo otros temas como el de Seseña: el fiscal, el ministro del Interior y algunos medios de comunicación están haciendo de la manipulación una norma de comportamiento.
-Otra cuestión: usted es consejero de Bancaja.
-Y me gustaría haber tenido una caja de los valencianos. Incluso que se uniesen CAM y Bancaja. Pero el Banco de España ha creído lo contrario. Si eso va a traer que sea más fuerte la institución y que disponga de más crédito para los valencianos, bienvenido sea. Pero repito: soy de los que siempre ha pedido la gran fusión para que el sector financiero valenciano estuviera representado por una gran caja.
-¿Cuándo saldremos de ésta, de este bajón?
-En España falta un revulsivo y son unas elecciones generales. De verdad. Creo que tenemos al presidente del Gobierno más incapaz desde la transición. En España falta confianza y esa confianza no nos la da Zapatero. Estoy convencido de que incluso los que le votaron ya no creen en él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.