

Secciones
Servicios
Destacamos
RAÚL MARTÍNEZ
Miércoles, 25 de agosto 2010, 11:49
Con 34 grados y en pleno mes de agosto la directora general de Patrimonio, Paz Olmos, cambio el sol y playa por el paisaje benissero al visitar las obras de restauración del Molí del Quisi junto al alcalde de Benissa, Juan Bautista Roselló, y otros miembros de la Corporación. Todos comprobaron la finalización de esta fase de recuperación que ha contado con una inversión de 46.000 euros. De ellos, 30.000 aportados por la Generalitat y los otros 16.000 sufragados por el consistorio.
Esta edificación del siglo XV, situada en el Barranco del Quisi, estuvo en funcionamiento hasta la década de los 30 y fue declarada Bien de Relevancia Local.
Aunque ha sido ahora cuando se ha recuperado este molino que está parcialmente excavado en el talud del terreno que sustenta el área donde se embalsaba el agua para así aprovechar el gran desnivel y obtener la presión necesaria para mover las turbinas y hacerlo funcionar. Curiosamente, en un lugar de secano y aprovechando el agua que se desembocaba del cercano barranco.
El proyecto es del arquitecto local, Toni Bañuls, quien comentó toda la historia del molino y las obras. Una explicación que se vio reforzada por la del cronista oficial de Benissa Joan Josep Cardona.
Por su parte, Paz Olmos, destacó la importancia de las mismas y subrayó que «Juan Bautista Roselló es un entusiasta del patrimonio histórico como he podido comprobar en diferentes ocasiones» .
Roselló se mostró orgulloso de mostrarle el Molí del Quisi para que comprobase cómo se había invertido la subvención y destacó el exhaustivo seguimiento de los técnicos de la Conselleria.
Tras la firma del convenio con la familia propietaria del inmueble para uso del edificio y después de las obras se espera recibir otra subvención para dotarlo de luz y agua y así poderlo convertir en museo.
Además, Roselló adelantó que «una vez finalizadas, haremos un sendero cultural que pasará por otros emblemáticos lugares de nuestro municipio». El primer edil se refería a los rehabilitados lavaderos del Pou d'Avall y Santa Anna, la ermita de Santa Anna y el puente del Quisi, uno de los primeros de estructura de hierro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.