

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE S. FONT sociedad@lasprovincias.es
Jueves, 26 de agosto 2010, 15:50
La vuelta al cole nunca es fácil. Ni para los más pequeños de la casa, que deben volver a madrugar y a hacer deberes tras más de dos meses de vacaciones estivales, ni para los padres. En concreto para sus bolsillos, puesto que los valencianos van a gastarse 910 euros de media por hijo en edad escolar, según un estudio realizado por la Asociación Provincial de Amas de Casa y Consumidores Tyrius.
Así pues, a partir del 9 se septiembre, las aulas van a ir llenándose del mismo modo que las carteras vaciándose, independientemente de si el colegio al que vayan sus hijos sea público, concertado o privado. Las cifras son similares en cualquiera de los tres casos, e incluso son más altas si se trata de un centro estatal. Así, el desembolso será de 896 euros en un privado y de 922 en uno público. Esta diferencia se debe al uniforme, que resulta un poco más económico, según Tyrius.
«Se te va casi un sueldo, 800 euros tirando por lo bajo» reconoce una madre que tiene a uno de sus hijos estudiando secundaria. «Este año me gastaré menos porque va a repetir y los libros serán los mismos, pero cada curso supone un dineral». En el más pequeño, que va a la guardería, el gasto no es tan elevado. «Pero gastarse menos de 300 euros es imposible», afirma.
Y no le falta razón, porque el gasto medio de una familia con uno de los hijos matriculado en una guardería ronda los 270 euros. En Educación Infantil la cifra sube hasta los 295 y en Primaria se dispara hasta más de 800. En la educación secundaria son 990 euros los que se desembolsan por cada menor y en bachillerato casi 1.050 euros.
El material escolar que más gasto conlleva son los libros de texto. En este sentido, del estudio se desprende que los valencianos emplearánn una media de 287 euros por menor. En Primaria son más baratos, en parte porque es en este ciclo donde se pueden aplicar los cheques para libros que oscilan entre 122 y 132 euros dependiendo del curso en el que se encuentren. De este modo, los alumnos de 4º de Primaria pueden llegar a ahorrarse hasta un 60% en la adquisición de los libros.
En lo que concierne a los unifomes, obligatorios en la mayoría de colegios privados, concertados y guarderías, costarán 381 euros de media por alumno. En el caso de parvularios y educación infantil es de 268 y 295 euros respectivamente. En Primaria sería de 456 euros y en secundaria y bachillerato de 390 euros. Las diferencias no se quedan ahí puesto que también influye el hecho de que se trate de falda o pantalón. Así pues, existe una diferencia de hasta un 15% en el precio en función de si se trata de un uniforme de niña o de niño, éstos últimos más baratos.
En cambio, estos datos se disparan, siempre según Tyrius, cuando no llevan uniforme y se encuentran en la E.S.O y Bachillerato, siendo el importe medio del gasto en ropa y calzado de 475 y 540 euros, respectivamente. Por el contrario, en primaria resulta casi un 30% más barato surtir el ropero de los más pequeños antes que comprar el uniforme.
Además, ahora 83 colegios públicos de la Comunitat también van a obligar a vestir uniforme. A pesar que desde la Generalitat se financiará el 25% de su coste por alumno, muchos padres han expresado su rechazo a la medida. La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos calificó la decisión de «innecesaria y sin sentido».
Mochilas, estuches, agendas, libretas, diccionario... son muchos los elementos que también forman parte de la vuelta al cole y, evidentemente, gratis tampoco son. Todo este material escolar le costará a los padres de niños matriculados en la educación primaria una media de 202 euros. Si estudia en Secundaria o Bachillerato la cifra aumenta en 50 euros, hasta los 252.
Por si no fuera poco, a todo ello se le suma el incremento del IVA, que también va a dejarse notar en este inicio de curso. Incumbirá a los uniformes, las matriculaciones, al material y especialmente a los transportes, ya que este ámbito se ve afectado con una subida adicional del 6% debido al alza de los carburantes, según un informe realizado por la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU).
Desde diferentes asociaciones de padres de alumnos y de consumidores se dan diferentes consejos para que la vuelta al cole no suponga quedarse en números rojos, entre ellos revisar todo lo que se puede aprovechar del año anterior (desde libros de texto de hermanos mayores hasta ropa, calzado o cualquier tipo de material escolar).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.