Borrar
BAJO EL SOL DE CASTELLÓN

Arte con salero

Agustín Falomir expone su obra en el restaurante Meduse del Grau, en un combinación perfecta de pintura, música y gastronomía frente al mar de Castellón

MIREIA TORRES

Jueves, 26 de agosto 2010, 02:24

Cada vez son más los locales que se suman a la tendencia de convertir sus espacios de ocio en lugares para el disfrute y contemplación del arte. Uno de esos lugares es el Bar-Galeria Meduse del Grau de Castellón, que se está convirtiendo en un espacio de encuentro para los amantes del arte al tiempo que se abre un hueco en el mundillo del ocio de la capital de La Plana a golpe de salero y buen gusto. Para muestra, el botón de la exposición que Agustín Falomir, joven pintor castellonense, ha 'colgado' esta misma semana de las paredes del Meduse.

La inauguración, celebrada en la noche del martes, sirvió bien fresquitos los cuadrados urbanos y «casi underground» del artista de la Plana, que para el esperado evento se rodeó, como no podía ser de otra manera, de los más cercanos. Familiares y amigos del joven pintor que, como Toni Estanislao, no quisieron faltar a la puesta de largo de una exposición que podrá visitarse hasta el 23 de septiembre en los salones del restaurante. También pudo verse por el Meduse del Grau a otros allegados, como Enrique Guimerá, profesor y colega de teatro, ya que otra de las vertientes artísticas de Falomir es la del teatro. De hecho, las inquietudes artísticas del castellonense tienen su raíz en su formación en el mundo del teatro amateur. Después llegó el diseño gráfico y la pintura, a la que ha llegado de forma autodidacta para quedarse. Estas dos facetas están también presentes en la muestra que Falomir ha abierto en el Grau. Una exhibición a la que, sin duda, no faltarán sus dos mentores, Tere Colomé y Armando Pons, de quienes beben directamente los óleos del artista castellonense, enmarcados en lo que se ha venido a bautizar como 'arte de los nuevos medios', es decir, proyectos que se valen de las tecnologías de los medios de comunicación emergentes y exploran las posibilidades culturales, políticas y estéticas de estas herramientas.

Esto es lo que se encontraron ayer en los salones del Meduse las dos decenas de visitantes que se acercaron hasta la galería-restaurante. Una afluencia que dejó al artista más que satisfecho. «Estoy muy contento y orgulloso», señaló Falomir sobre las visitas que en su primer día recibió la exposición que lleva su nombre. «Tengo una necesidad de expresarme a través de la pintura.

Lo que el espectador ve son vivencias, es mi propio interior. Cuando estoy pintando todo sigue su curso. Pinto muy rápido y casi improvisando», explica el artista sobre su propia obra.

La del pintor castellonense no es la única iniciativa que puede disfrutarse en el Meduse este verano. Todo lo contrario. María Palo Cuevas, una estudiante recién licenciada con mucha iniciativa y proyectos en mente, ha pretendido darle a su local un toque 'chic' que está triunfando, y mucho, en la escena cultural castellonense. Desde su apertura, hace poco más de tres meses, ya ha acogido diversas exposiciones y pretende a partir de septiembre ofrecer a sus clientes conciertos en acústico y ciclos de comidas étnicas.

El primero de estos ciclos gastronómicos rendirá homenaje a la comida árabe. Para María, el objetivo de realizar esta actividad en el restaurante es lograr «conjugar el arte con la gastronomía». Para conseguirlo, en el mes de octubre se expondrán una serie de fotografías sobre Marruecos y se servirá durante lo que dure la exposición comida típica del país. Para ello se contará con cocineros especializados y se realizarán conferencias gastronómicas para aquellos interesados.

Otra de sus apuestas es la música. «Los conciertos en acústico son una oportunidad que queremos dar a los artistas que no tienen medios para que den a conocer su talento y, quién sabe, ayudarlos en su carrera», señaló la responsable del local. Por ahora están confirmadas, a partir de septiembre, dos bandas: Arcanoid y Cabeza de Medusa, ambas bandas castellonenses de jóvenes de entre 20 y 30 años.

En el apartado artístico, las paredes del Meduse ya han acogido algunas interesantes iniciativas. Por ejemplo, 'La naturaleza al descubierto' del fotógrafo alcorino Jesús Prats, donde las decenas de castellonenses que han pasado este verano por la sala pudieron contemplar algunos de los parajes más bellos de la provincia, como son la Renegá de Oropesa, los paisajes montañosos de Vistabella o la siempre sugerente silueta sobre el mar de Peñíscola. Y como no sólo de arte vive el 'urbanita', siempre hay en el Meduse la posibilidad de disfrutar de lo mejor del arte provincial con un buen bocado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arte con salero