Borrar
Urgente Situación crítica en la A-7 y la V-30 este viernes: consulta el estado de las carreteras
Vicente Herrero, en su taller de pintura donde está produciendo sus últimas obras. :: S. MASCARELL
«Nunca sé cuándo un cuadro está acabado»
La Safor

«Nunca sé cuándo un cuadro está acabado»

El pintor vecino de Gandia desde hace 31 años se adentra en sus últimas series en el paisaje urbano de los hiperrealistas Vicente Herrero Pintor paisajista

S. MASCARELL

Sábado, 28 de agosto 2010, 02:40

Una pequeña habitación, ordenada con pulcritud, es el espacio de trabajo Vicente Herrero, vecino de Gandia desde hace 31 años. Pinta en la ciudad ducal pero su trabajo se vende en galerias de mallorca, madrid y Castellón o Valencia. Un espacio angosto como el taller Francis Bacon del que salen continuamente lienzos con hermosos paisajes abiertos y luminosos que invitan a la libertad. Una pincelada suelta propia del impresionismo convierte escenas de playa o urbanas en imágenes vibrantes. Herrero es taciturno y reservado. Se arremolina en una silla en una postura casi imposible y piensa las cosas antes de decirlas.

- ¿Cómo se inició en la pintura?

- Comencé pintando del natural en el puerto de Barcelona donde me juntaba con otros pintores. Pasaba con la colla mañanas enteras pintando y charlando. En 1978 realicé mi primera exposición.

- ¿Siempre ha pintado del natural?

-Salía de buena mañana e iba a pintar paisajes en el Vall de la Gallinera, en Xabia o Dénia. Disfruté mucho en esa época. Realicé expediciones cargado de telas a Mallorca para retratar las playas rocosas. Me habían hablado de la costa oeste de la isla, sobre todo de la zona de Deià y la sierra Tramuntana. Se convirtió casi en una obsesión retratar sus rincones y paisajes. Una galería de Pollença sigue vendiendo algunos de los paisajes que he hecho con posterioridad sobre Mallorca. Ahora, han cambiado los hábitos y prefiero realizar el trabajo en mi estudio. También pinto de la realidad pero a través de la fotografía.

- ¿Esto ha hecho variar el estilo de sus obras?

-Ahora son más luminosas y relajadas. No pinto con la tensión del natural en el que las sombras cambian a medida que avanza el día o los colores se modifican en función de la meteorología.

- ¿Por qué no se ha aventurado en la abstracción que ofrece un campo más abierto?

-El ambiente y el grupo en el que me moví era figurativo. Nunca me ha atraído la abstracción.

- ¿Cómo aprendió a pintar?

-Aprendí con la observación. Mi tio era pintor y se llevaba el caballete a la montaña donde yo me dedicaba a pescar pececillos. He depurado la técnica a base de pintar mucho. Los años de experiencia hacen que también mejore tu técnica y la pincelada sea más segura.

-El pequeño estudio esta lleno de lienzos de una tamaño medio pintados apilados ordenadamente. También están apilados otras obras en miniaturas sobre tablas más pequeñas que una cuartilla.- ¿Sus últimas series son prolíficas?

-No tanto. Hay muchos lienzos que en apariencia están pintados pero suelo realizar una criba de vez en cuando si no me gusta lo que he pintado. Mi obsesión no está en almacenar y además ahora la demanda en el mercado del arte ha bajado. Estamos en crisis, pero en el arte siempre se ha dicho que había crisis.

- ¿Nunca da un cuadro por acabado?

- Nunca se sabe cuando un lienzo está acabado. Creo que los doy por acabados por puro cansancio. Siempre piensas que no has llegado a la altura que esperabas y retocas y retocas.

_¿Por qué se ha iniciado en el paisaje urbano?

-He descubierto que el paisaje urbano también abre muchas posibilidades.

_¿Qué necesita un artista para triunfar en la vida?

-Necesita calidad, ambición y buena suerte. Si presuponemos la calidad, la suerte es un 70% y la ambición , un 30%.

_¿Qué prefiere utilizar para pintar, el pastel o el óleo?

_ Son técnicas diferentes, pero el pastel te permite más libertad al no tener que mezclar con paleta la pintura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Nunca sé cuándo un cuadro está acabado»