

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Lunes, 30 de agosto 2010, 15:02
Se quedaron esperando la inversión del Gobierno. Los 1,8 millones de euros prometidos hubieran conseguido revitalizar una playa desangelada, sin arena, con nulos servicios y que se ha convertido en un aparcamiento improvisado de camiones y caravanas. La exigente ley de Costas eliminó los dos merenderos que existían y ahora la playa de Massalfassar parece más una estación de servicio con buenas vistas al mar para detenerse. Pese a que el Gobierno desmanteló los chiringuitos, nada dice ahora del aparcamiento. Ayer por la mañana, varias decenas de vehículos pesados dormían junto al mar.Uno de sus conductores, Ángel, se justificaba: «Es que aquí estamos más seguros, al lado de la autovía, y nadie nos dice nada». A su lado, unas cuantas caravanas, que aprovechan que no hay prohibiciones y pueden permanecer por el tiempo que quieran en esta playa. «¿Qué más podemos pedir? Nos levantamos mirando el mar», dice una usuaria, que lleva varios días en la playa de Massalfassar.
No importa que junto a la costa exista un parque natural, el marjal de Massamagrell, pese a que cada día tiene más usuarios, y que este verano ya haya fallecido ahogada una persona. «La realidad es que este pedazo de costa ubicado entre La Pobla de Farnals y Albuixech da bastante pena», dice Amparo, usuaria de la playa.
Ayer, la bajada de temperaturas no impidió que decenas de personas buscaran este pedazo de litoral huyendo de las aglomeraciones. Pese a que las acequias vierten al mar directamente, que hay un emisario submarino de aguas fecales que provoca que el agua no tenga la calidad deseada. Como está prohibido el baño, no hay quien haga análisis del agua, pero lo cierto es que sus usuarios se quejan de que está muy sucia.
Las playas de Massalfassar, Massamagrell y Valencia están bien comunicadas, ya que tienen un acceso directo desde la autovía V-21. Sin embargo, la carretera está tan próxima al agua que Costas no permite construir ningún tipo de merendero ni servicio que pueda revitalizar la zona.
En el Ayuntamiento de Massalfassar reclamó además que se incluyera en el proyecto una pasarela que salvara la autovía y que permitiera llegar a la playa en bici o andando. Nada se ha hecho realidad. No parece que con los recortes que está llevando a cabo el Gobierno vayan a ejecutar una inversión que ya se anunció el verano pasado y que todavía no ha comenzado a ejecutarse.
El Ministerio de Medio Ambiente había planteado una actuación que contemplaba la demolición de algunas construcciones, además de crear una zona de recreo, trasvase de arena a la playa y la recuperación de unas dunas.
Cinco kilómetros más abajo, otra playa también tiene problemas. Meliana dice que Costas no le permitió instalar una posta sanitaria, por Ayer, dos centenares de vehículos estaban aparcados en la vía de servicio y la playa, donde pone prohibido el baño, estaba atestada de personas. Lo dijo también este verano el concejal de Valencia Silvestre Senent, que explicó que el pedazo de playa que está en término municipal de Valencia, lindando con Massamagrell por el norte y Massalfassar por el sur, ya hay una advertencia para que nadie se pueda bañar. «Hay unos mínimos servicios, pero el agua no tiene calidad», dice Luisa, una usuaria que se queja además de la suciedad de la arena. «Aquí hace tiempo que nadie viene a limpiar».
Ya lo dijo el sábado el alcalde de Alboraya, el popular Manuel Álvaro. Hace falta una colaboración de todos los Ayuntamientos para evitar que las acequias desemboquen al mar toda la suciedad que arrastran, y que empeoran la calidad del agua. A las playas de Port Saplaya y la Patacona, y también a la Malvarrosa, llega la suciedad de las acequias de la huerta, ya que las corrientes marinas en este punto del Mediterráneo van siempre de norte a sur.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.